comscore
Mundo

Los 5 retos principales del papa León XIV en su pontificado

Durante las congregaciones generales previas al cónclave, los cardenales identificaron varias prioridades que marcarán el inicio del nuevo pontificado.

Los 5 retos principales del papa León XIV en su pontificado

Papa León XIV. // tomada de X y EFE

Compartir

El Vaticano ya tiene nuevo pontífice: el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como Papa y será recordado no solo por su origen norteamericano, sino también por tener nacionalidad peruana, adquirida en 2015 tras dedicar gran parte de su vida religiosa al país andino, según confirmó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa envió un mensaje de esperanza al mundo:

“Queridos hermanos y hermanas: este es mi primer saludo. Deseo que estas palabras de paz lleguen a lo más profundo de nuestros corazones y a todas las personas, estén donde estén. Que la paz sea con ustedes. Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Mano a mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante, Cristo nos precede”.

Los desafíos clave del nuevo pontificado

Durante las congregaciones generales previas al cónclave, los cardenales identificaron varias prioridades que marcarán el inicio del nuevo pontificado de Prevost. Estos temas, divulgados por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ofrecen una hoja de ruta clara:

1. Fortalecer el Derecho Canónico

El derecho canónico fue uno de los temas más discutidos en las sesiones previas. Esta preocupación podría explicar el respaldo a figuras como el cardenal húngaro Péter Erdő o el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ambos con perfiles jurídicos sólidos. Lea: Robert Prevost se llamará León XIV ¿quién es el primer Papa norteamericano?

2. Representación de la diversidad étnica

Cardenales de la región amazónica han insistido en una mayor representación de las realidades culturales y étnicas del mundo. Se mencionan como figuras clave al cardenal Leonardo Steiner y al salesiano Cristóbal López Romero, con fuerte experiencia pastoral en América Latina y el norte de África.

3. Continuar la sinodalidad

La sinodalidad, uno de los pilares del pontificado de Francisco, sigue siendo prioridad. El cardenal Mario Grech y el jesuita Jean-Claude Hollerich son los principales impulsores de esta visión eclesial de diálogo y corresponsabilidad.

4. Un Papa pastoral, misionero y cercano a los pobres

El perfil misionero y social es esencial para muchos cardenales. El cardenal López Romero y el filipino Luis Antonio Tagle destacan como modelos de un liderazgo pastoral, cercano a los pobres, abierto al diálogo interreligioso y comprometido con el medio ambiente.

5. Reforzar la gestión de la Curia Romana

Desde la estructura interna del Vaticano también se ha pedido un liderazgo fuerte. Muchos cardenales curiales han expresado su deseo de un papa con capacidad de gestión institucional, lo que pone en el centro nuevamente al cardenal Parolin como posible figura de referencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News