comscore
Mundo

Residencia EE.UU.: paso a paso para obtener la Green Card desde Colombia

Miles de colombianos sueñan con obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Por eso, te traemos el paso a paso del proceso para lograr la ansiada Green Card de manera legal y segura.

Residencia EE.UU.: paso a paso para obtener la Green Card desde Colombia

Este es el paso a paso para adquirir la residencia permanente siendo colombiano en el territorio estadounidense // Foto: freepik.

Compartir

La Green Card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos es uno de los documentos más anhelados por colombianos que buscan establecerse en el país norteamericano. Este estatus permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU., acceder a ciertos beneficios sociales y, con el tiempo, aplicar a la ciudadanía.

Obtenerla no es sencillo, pero existen varias rutas legales que permiten alcanzarla, dependiendo del vínculo familiar, laboral o humanitario que se tenga. A continuación, te explicamos las principales vías y el paso a paso del proceso. Lee también: Estados Unidos activa la Ley REAL ID: nueva regla para volar desde hoy.

Paso a paso para obtener la permanencia estadounidense

1. Identificar la categoría de elegibilidad

La primera etapa es saber si calificas para una de las categorías que permiten aplicar a la residencia:

- Petición familiar: para hijos, cónyuges, padres o hermanos de ciudadanos o residentes permanentes.

- Oferta de empleo: si una empresa en EE. UU. te contrata y justifica que tu perfil es necesario.

- Asilo o refugio: para quienes han huido de Colombia por persecución política, religiosa o violencia.

- Visa de diversidad (lotería): programa que sortea un número limitado de visas cada año.

- Inversión o talentos especiales: para personas con alta cualificación, artistas o inversionistas.

La Green Card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos es uno de los documentos más anhelados por colombianos // Foto: freepik.
La Green Card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos es uno de los documentos más anhelados por colombianos // Foto: freepik.

2. Presentar una petición ante USCIS

Una vez definida la categoría, se debe presentar una petición formal al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):

1. Si es por familia, un familiar directo en EE. UU. debe presentar el formulario I-130.

2. Si es por empleo, la empresa presenta el formulario I-140.

3. En el caso de asilo, se gestiona el formulario I-589.

4. Para inversionistas, se presenta el I-526.

El solicitante no puede iniciar el proceso sin que un patrocinador (familiar, empresa, abogado) lo respalde, salvo en algunos casos excepcionales como víctimas de violencia doméstica (Ley VAWA) o menores especiales (SIJ).

3. Esperar la aprobación y el número de visa

Una vez aprobada la petición, el solicitante debe esperar a que se le asigne un número de visa. Esto puede tardar meses o años, dependiendo de la categoría y la nacionalidad. Las visas familiares inmediatas (como cónyuges o hijos menores de ciudadanos) suelen avanzar más rápido.

El Departamento de Estado publica cada mes el Boletín de Visas, donde se puede verificar el estado del trámite según la fecha de prioridad.

4. Solicitar el ajuste de estatus o entrevista consular

Cuando el número de visa esté disponible, se sigue uno de estos dos caminos:

1. Si estás en EE. UU., puedes hacer el ajuste de estatus mediante el formulario I-485.

2. Si estás en Colombia, deberás asistir a una entrevista consular en la Embajada de EE. UU. en Bogotá, presentando documentos, exámenes médicos y huellas.

Para tener en cuenta: en ambos casos, el proceso incluye verificación de antecedentes, pruebas biométricas y evaluación migratoria.

Obtenerla no es sencillo, pero existen varias rutas legales que permiten alcanzarla, dependiendo del vínculo que se tenga.
Obtenerla no es sencillo, pero existen varias rutas legales que permiten alcanzarla, dependiendo del vínculo que se tenga.

5. Recibir la Green Card

Si todo sale bien, el solicitante recibe la aprobación formal y, en cuestión de semanas, la Green Card física en su dirección registrada. Esta tarjeta es válida por 2 o 10 años, dependiendo del tipo de residencia. En el caso de residencias condicionales (como por matrimonio reciente), se debe hacer una renovación especial antes del vencimiento. Lee también: 10 consejos para lograr obtener la visa estadounidense con éxito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News