Este miércoles 7 de mayo, arrancó la primera votación del cónclave para que los cardenales de la Iglesia Católica elijan al nuevo Papa. A las 5:46 p. m. en Roma se cerraron las puertas de la capilla Sixtina tras al “Extra Omnes” (“Todos fuera”) pronunciado por el Maestro de Ceremonias vaticano, Diego Ravelli.

Hubo retraso sobre los cálculos iniciales, pues los primeros resultados se esperaban a las 7:30 hora local, por lo que fieles y turistas, que se encontraban a las afueras de la capilla Sixtina, empezaron a mostrar impaciencia y cansancio; mientras que en los medios de comunicación reinaba la incertidumbre y se especulaba con múltiples hipótesis.
Tras esto, la primera jornada concluyó con una fumata negra, lo que indicó que ningún candidato obtuvo la mayoría de dos tercios necesarios entre los cardenales, es decir, al menos 89 votos.
El humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 21:00 horas en Roma, 2:00 de la tarde hora Colombia, poco más de tres horas después del inicio formal del cónclave. Le puede interesar: Cónclave 2025 EN VIVO: se inicia elección del nuevo Papa en el Vaticano
📺 TV en DIRECTO | Primera fumata negra: la votación inicial termina sin consenso para elegir papa. El cónclave seguirá mañana https://t.co/U8nOctWZLw pic.twitter.com/HV1b5WN5eO
— EL PAÍS (@el_pais) May 7, 2025
El cónclave se realiza para designar al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Cónclave para elegir al nuevo Papa continuará hasta que salga humo blanco de la chimenea de la capilla Sixtina
Mañana jueves 8 de mayo, los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9:00 de la mañana para nuevas votaciones.
Está previsto que se hagan dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12:00 y las 19:00 horas locales. Lea también: Alta seguridad en el cónclave: vigilancia, inhibidores y blindaje digital
Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.