El Vaticano amaneció este miércoles 7 de mayo con el inicio oficial del cónclave, el evento más importante en la vida de la Iglesia Católica cuando la sede de Pedro queda vacante.
Desde temprano, en una Basílica de San Pedro colmada de fieles y rodeada de expectativa internacional, se celebró la Misa Pro eligendo Pontifice, en la que los cardenales electores piden guía espiritual antes de iniciar las votaciones.
El Vaticano vive una jornada histórica. Hoy se dio inicio al proceso solemne y reservado mediante el cual la Iglesia católica elegirá al sucesor del fallecido papa Francisco. Un total de 133 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, participan en esta decisión crucial para el futuro del catolicismo.
La jornada comenzó a las 10:00 a. m. (hora local) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. En su homilía, Re instó a los cardenales a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad, subrayando la trascendencia del momento. Lea: Cardenales se reúnen en la Capilla Paulina antes del cónclave papal
A las 16:15, los purpurados se congregarán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, desde donde iniciarán la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, entonando las letanías y el himno Veni Creator Spiritus, invocando al Espíritu Santo.
En la Capilla Sixtina, uno a uno los cardenales harán su juramento de secreto ante el Evangelio. Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunciará el icónico Extra omnes (“fuera todos”), ordenando la salida de todos los no autorizados y cerrando las puertas: el cónclave queda oficialmente en marcha.
La jornada no ha estado exenta de tensión. Un comentario captado por micrófonos durante la misa matutina ha generado especulación en los pasillos vaticanos y medios italianos.
Mientras los cardenales intercambiaban el saludo de la paz, el cardenal Giovanni Battista Re se inclinó hacia Pietro Parolin, actual secretario de Estado y uno de los favoritos en las apuestas, y le susurró: “Auguri... doppi”, que en español se traduce como “felicidades por partida doble”. La frase, aunque informal, ha alimentado rumores sobre una posible preferencia entre los electores. Lea: Video: fuerte accidente en la Crisanto Luque, el auto terminó volcado
La Iglesia entra ahora en un tiempo de deliberación profunda, en el que la tradición, la oración y el silencio marcarán el camino hacia el anuncio de un nuevo líder espiritual.