comscore
Mundo

Byung-Chul Han gana Princesa de Asturias por filosofía sobre el placer de vivir

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

Byung-Chul Han gana Princesa de Asturias por filosofía sobre el placer de vivir

Byung-Chul Han gana Princesa de Asturias por filosofía sobre el placer de vivir. // tomada de X

Compartir

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Reconocido por su análisis agudo de las sociedades actuales, Han ha construido una obra que interpela de forma crítica al capitalismo digital, el hiperconsumo, la sobreexposición informativa y la alienación tecnológica.

A través de ensayos como La sociedad del cansancio (2010), La sociedad de la transparencia (2012), La salvación de lo bello (2015) o La desaparición de los rituales (2020), Han plantea una defensa radical de la vida contemplativa, la intimidad y la experiencia humana frente a las lógicas de productividad, vigilancia y rendimiento que dominan el presente. (Lea aquí: Petro se la enfila a puertos del país; reacciona presidente de la Andi).

Nacido en Corea del Sur, Han emigró a los 22 años a Alemania, donde estudió Literatura Alemana y Teología en la Universidad de Múnich, y Filosofía en la Universidad de Friburgo. Allí se doctoró en 1994 con una tesis sobre Martin Heidegger, pensador que marcaría profundamente su trayectoria intelectual.

Desde el año 2000 ha ejercido como docente en instituciones de prestigio como la Universidad de Basilea (Suiza) y la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe (Alemania). Actualmente es profesor de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.

Fiel a su pensamiento, Han lleva una vida alejada de las dinámicas digitales: no tiene smartphone, no practica el turismo de masas, escucha música analógica y cultiva su propio jardín. En una entrevista concedida durante la pandemia de covid-19, advirtió que la obsesión por la supervivencia está desplazando el verdadero sentido de la vida: la sociabilidad, la cercanía y el placer de vivir.

Aunque ya había sido mencionado en ediciones anteriores como uno de los favoritos, este 2025 el jurado ha reconocido oficialmente su aporte a las humanidades, premiando una obra que invita a repensar el presente y a recuperar el valor de lo esencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News