comscore
Mundo

20 cosas que todo colombiano debe saber antes de viajar a China

Descubre aspectos importantes antes de tu aventura a esta civilización fascinante del mundo: visa, transporte, seguridad, qué comer y más. No olvides decir “ni hao” (hola) y “xie xie” (gracias).

20 cosas que todo colombiano debe saber antes de viajar a China

Chengdu, Sichuan, China.

Compartir

Viajar a China es sumergirse en una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes del mundo. Desde su vasta historia hasta su tecnología de punta, este país asiático ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros. Pero si eres colombiano, hay varios aspectos específicos que debes tener en cuenta antes de cruzar el mundo rumbo al gigante asiático. Desde requisitos de visa hasta costumbres culturales, aquí te contamos 20 cosas clave que te ayudarán a tener un viaje exitoso y sin contratiempos. Descubre: Los tres destinos más peligrosos del planeta que nunca deberías visitar

1. ¿Necesito visa para viajar a China siendo colombiano?

Sí. Los ciudadanos colombianos necesitan visa para ingresar a China por turismo, negocios o estudio.

¿Cómo tramitarla?

Debes solicitarla en la Embajada de la República Popular China en Colombia (Bogotá).

Tipo: Visa tipo L (turismo).

Requisitos: pasaporte válido por mínimo 6 meses, formulario de solicitud, tiquete aéreo de ida y vuelta, reserva de hotel o carta de invitación.

Tiempo de trámite: entre 5 y 10 días hábiles.

Costo aproximado: 140.000 a 200.000 COP (sujeto a cambios).

Fuente: Embajada de China en Colombia – co.china-embassy.gov.cn

2. Mejor época para viajar a China

Según lonelyplanet.com, las estaciones ideales son primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a octubre) por su clima templado.

Evita el Año Nuevo Chino (enero o febrero) por precios altos y congestión turística. Lea: Estos son los 10 aeropuertos más bonitos del mundo.

Tianjin, China.
Tianjin, China.

3. Vacunas recomendadas

No hay vacunas obligatorias para turistas colombianos, pero cdc.gov recomienda:

Fiebre tifoidea

Hepatitis A y B

Tétanos y difteria

COVID-19 (actualizado)

4. ¿Qué idioma se habla en China?

El idioma oficial es el mandarín estándar.

Pocos chinos hablan inglés, incluso en zonas turísticas.

Sugerencias:

• Usa apps como Google Translate o Pleco (funciona offline).

• Aprende frases básicas: “ni hao” (hola), “xie xie” (gracias).

5. Moneda y cómo llevar dinero

La moneda oficial es el yuan renminbi (RMB o CNY).

• 1 yuan = aprox. 540 COP (2025, puede variar).

• Lleva dólares y cámbialos en bancos oficiales.

• Tarjetas extranjeras no son aceptadas en muchos lugares; lleva efectivo.

• Apps como Alipay y WeChat Pay son las más usadas, pero requieren configuración especial.

Kaifeng fue la capital de la dinastía Song.
Kaifeng fue la capital de la dinastía Song.

6. ¿Cómo llegar a China desde Colombia?

No hay vuelos directos. La mayoría hacen escala en:

Europa (Madrid, París, Frankfurt)

Estados Unidos (Los Ángeles, Dallas)

Medio Oriente (Estambul, Dubái)

Duración aproximada: 24-30 horas.

7. Transporte interno

• Trenes de alta velocidad entre ciudades (ej. Beijing-Shanghai en 5h).

• Metro moderno y eficiente en grandes ciudades.

• App útil: Ctrip o 12306 China Railway (reserva de trenes).

• Usa mapas offline como Maps.me o Baidu Maps. Lee también: Turismo de naturaleza: estos son los 9 zoológicos más impactantes del mundo.

8. Cultura china: respeto y tradiciones

No hables en voz alta en lugares públicos.

• Evita discutir temas como política o religión.

• Entregar y recibir objetos con ambas manos.

• No claves los palillos en el arroz: simboliza la muerte.

Fuente: worldnomads.com

Beijing, China
Beijing, China

9. ¿Es seguro viajar a China?

Sí, es un país muy seguro para turistas.

Pocas tasas de criminalidad.

Cuidado con:

• Estafas en taxis o tiendas.

• Falsos guías turísticos.

• Lugares no autorizados para cambio de divisa.

10. ¿Qué se come en China?

China tiene una gastronomía diversa:

Pato Pekín (Beijing)

Dim sum (Cantón)

Sopa de fideos

Insectos o escorpiones (en mercados nocturnos)

Consejo: Come donde veas gente local.

Cuidado con alergias o ingredientes extraños.

11. Acceso a internet y apps bloqueadas

Están bloqueadas: Google, WhatsApp, Instagram, Facebook, YouTube, Gmail.

Solución:

Usa una VPN confiable (ExpressVPN, NordVPN).

Navegadores alternativos: Baidu, WeChat, Weibo.

Shanghai China.
Shanghai China.

12. ¿Dónde hospedarse?

En ciudades grandes: hoteles internacionales (Marriott, Hilton).

En ciudades pequeñas: guesthouses, hostales y Airbnbs.

• Asegúrate de que el hotel esté autorizado para recibir extranjeros.

13. Cambio de dinero

Evita casas de cambio en aeropuertos.

Mejor opción: bancos como Bank of China.

Verifica que los billetes no sean falsos.

14. Electricidad

• Enchufe tipo A, C e I.

• Voltaje: 220V.

• Lleva un adaptador universal.

Túnel de linternas colgantes del año nuevo chino que conduce al santuario budista chino.
Túnel de linternas colgantes del año nuevo chino que conduce al santuario budista chino.

15. ¿Qué llevar?

• Ropa cómoda y según temporada.

• Medicamentos básicos.

• Adaptador eléctrico.

• Traductor offline y papel con direcciones en mandarín.

16. Al llegar: Migración

• Formulario de entrada.

• Declaración sanitaria (si aplica).

• Guarda el sello de entrada: lo pedirán al salir.

17. ¿Puedo estudiar o trabajar con visa de turista?

No. La visa de turismo no permite trabajar ni estudiar.

Para esos fines, debes solicitar visa tipo X (estudio) o Z (trabajo).

18. Lugares turísticos imperdibles

Beijing: La Gran Muralla, Ciudad Prohibida

Shanghai: Torre Perla Oriental, Bund

Xi’an: Guerreros de Terracota

Chengdu: Reserva de osos panda. Lea: Copenhague: el secreto de la ciudad más feliz del mundo según el Happy City Index 2025

Video de CoolVisión ESP

19. Reporte de emergencias

• Policía: 110

• Ambulancia: 120

• Contacta a la Embajada de Colombia en Beijing.

Teléfono: +86 10 6532 1926

20. Consejos finales para colombianos

Siempre lleva tu pasaporte contigo.

No firmes documentos sin traducir.

Usa apps para moverte y comunicarte.

Infórmate antes de visitar templos o sitios sagrados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News