La dirigente opositora venezolana María Corina Machado expresó su reconocimiento a quienes facilitaron la salida de cinco activistas antichavistas que permanecieron más de un año en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.
Según confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, los asilados ya se encuentran en territorio estadounidense.
“Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”, manifestó Machado a través de su cuenta de X, poco después del anuncio oficial de Rubio. La exdiputada también afirmó que su lucha sigue en pie por la liberación de todos los considerados presos políticos en el país.
“Vamos a liberar a cada uno de los 900 presos políticos y a 30 millones de venezolanos. Y con la libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de prosperidad, justicia y paz”, añadió Machado.
Los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, todos miembros del equipo político de Machado, y el exdiputado Omar González ingresaron a la residencia diplomática argentina el 20 de marzo de 2024, luego de que se emitiera una orden de captura en su contra. Desde entonces, aseguraron haber estado bajo un “asedio policial” y reportaron deficiencias graves en los servicios básicos dentro del inmueble.
Estados Unidos confirma que los opositores ya están fuera de Venezuela
La información fue confirmada este martes por Marco Rubio, quien señaló que los cinco opositores ya se encuentran a salvo en suelo estadounidense. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, escribió el alto funcionario estadounidense en X.
Rubio también aprovechó para reiterar críticas al Gobierno venezolano. Afirmó que el Ejecutivo de Nicolás Maduro “ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional”. En su mensaje, agradeció a los actores que facilitaron el proceso. “¡Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos!”, expresó.
Durante más de 13 meses, los opositores denunciaron condiciones adversas en la residencia diplomática. Afirmaron que sufrieron “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales, acompañados del permanente asedio y de la falta de servicios básicos elementales”.
También reportaron la falta de electricidad y de agua potable en el lugar. “No contamos con electricidad directa ya que los fusibles fueron sustraídos”, dijeron, al tiempo que señalaron que el agua no fluía “en las tuberías de la residencia”.
Estas declaraciones fueron desestimadas por voceros del chavismo, quienes calificaron las denuncias como “una farsa”.
En las últimas semanas antes de su salida del país, los asilados solicitaron salvoconductos que les permitieran dejar el territorio venezolano. Para ello, pidieron la mediación de los gobiernos de Brasil y Argentina, así como de los Estados firmantes de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, suscrita por Venezuela.
Durante su permanencia en la sede diplomática también estuvo el exministro Fernando Martínez Mottola, quien ingresó un día después que los demás. Sin embargo, en diciembre de 2024 se presentó ante la Fiscalía y en febrero de este año falleció a causa de una hemorragia intracerebral, según se informó.
La salida de los cinco opositores ha sido interpretada por sectores de la oposición como un triunfo político y diplomático, mientras que desde el oficialismo no ha habido declaraciones oficiales al respecto.