En los últimos días el gobierno del presidente Donald Trump ha reinstaurado una medida que impide otorgar visas a mujeres embarazadas que viajen a territorio estadounidense con fines turísticos si se sospecha que su objetivo principal es dar a luz en el país. Esta práctica, conocida como “turismo de parto”, ha sido criticada por sectores conservadores que consideran que se aprovecha de un vacío legal para adquirir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
La restricción aplica principalmente a las visas B-1 y B-2, categorías que permiten el ingreso temporal por razones de negocio o turismo. Bajo esta nueva directriz, los oficiales consulares pueden negar el visado si no se demuestra que el viaje tiene un propósito distinto al de obtener beneficios migratorios a través del nacimiento de un hijo. Lee también: Visa estadounidense en 15 dólares: ¿Quiénes pueden aplicar a esta?.
.@TravelGov: Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigracion, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de… pic.twitter.com/T1AroLhrTf
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 28, 2025
El anuncio realizado por el gobierno de EE.UU.
Este anuncio fue recalcado mediante un mensaje publicado en la red social X (antes llamado Twitter) en el cual la Embajada de Estados Unidos en México señala que: “Los oficiales consulares de EU están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración de EU mediante el “turismo de parto”. Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada”.
A su vez, la embajada agregó una imagen, en la que advierte que los visitantes extranjeros que “abusen del sistema de inmigración” estadounidense serán detenidos por oficiales consulares. Lea: Estos son los 3 pasaportes más poderosos del mundo: acceso sin visa a 585 países
“Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan el sistema de inmigración de EE.UU”, expresó la embajada en el comunicado publicado en la red social.
¿Qué es el turismo de parto?
El turismo de parto consiste en que mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos durante los últimos meses de embarazo con la intención de que sus hijos nazcan en suelo estadounidense. Esto les garantiza la nacionalidad por derecho de nacimiento, según la Enmienda 14 de la Constitución, lo que también puede abrir la puerta a futuros beneficios migratorios para sus padres.
Aunque la práctica no es ilegal en sí misma, ha sido motivo de debate político y social en EE. UU. por los posibles abusos del sistema. En algunos casos, se ha detectado la existencia de redes organizadas que ofrecen paquetes turísticos a mujeres embarazadas, incluyendo alojamiento, atención médica y asesoría para el trámite del pasaporte del recién nacido. Lee también: Todo sobre la visa familiar americana: costos, requisitos y errores que debes evitar.

El retorno de una política polémica
La medida ya había sido aplicada durante el gobierno de Trump entre 2019 y 2020, pero fue dejada de lado durante la administración de Joe Biden. Ahora, con la campaña presidencial en marcha y con Trump como uno de los principales candidatos del Partido Republicano, se ha anunciado la intención de reinstaurarla como parte de su plataforma antiinmigrante.
Además, han asegurado desde el Gobierno estadounidense que esta política es parte de una estrategia más amplia para restringir el uso de la Enmienda 14 por parte de extranjeros.
Esta política puede tener un impacto considerable en mujeres provenientes de América Latina, especialmente de países como México, Venezuela o República Dominicana, donde algunas familias consideran dar a luz en EE. UU. como una inversión en el futuro de sus hijos. Las restricciones también podrían generar tensiones diplomáticas o denuncias por discriminación y violaciones a derechos reproductivos. Lee también: Nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos: cambios en identificaciones y solicitudes de visa.