comscore
Mundo

Luto por muerte del Papa termina el 4 de mayo: los posibles sucesores

El Papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, por una enfermedad cerebral de origen vascular que se presenta de un modo súbito.

Luto por muerte del Papa termina el 4 de mayo: los posibles sucesores

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025. // Foto: EFE

Compartir

El Vaticano confirmó que las Novendiales, el tradicional periodo de nueve días de luto tras la muerte de un Papa, concluirán el próximo 4 de mayo, fecha tras la cual se podrá convocar el cónclave para elegir a su sucesor.

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de un ictus, una enfermedad cerebral de origen vascular que se presenta de un modo súbito.

Su funeral marcará el inicio de estos nueve días de oración, durante los cuales su féretro permanecerá expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. Le puede interesar: Tumba del Papa Francisco: sin lujos y marcada por su cruz pectoral

La primera misa de las Novendiales se celebrará el 26 de abril a las 10 a. m. (hora local) en la basílica vaticana, y será presidida por el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias vaticano. La última misa será el 4 de mayo a las 5 p. m., presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Cuerpo del Papa Francisco en el interior de la Basílica de San Pedro. // Foto: EFE
Cuerpo del Papa Francisco en el interior de la Basílica de San Pedro. // Foto: EFE

Una vez concluido el luto oficial, se podrá convocar el cónclave en un plazo no mayor a 20 días desde el fallecimiento del pontífice. Por lo tanto, se espera que el proceso para elegir al nuevo Papa comience entre el 5 y el 10 de mayo.

¿Quién reemplazará al Papa Francisco? estos son los posibles sucesores

Pietro Parolin:

A sus 70 años, el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es considerado uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Con una sólida carrera diplomática y un perfil moderado, Parolin es visto como una figura de consenso dentro de la Iglesia, capaz de unir distintos sectores. Sin embargo, según la analista Inés San Martín, su cercanía al poder podría jugarle en contra, ya que tradicionalmente los secretarios de Estado no suelen ser elegidos como papas.

Según el Diario AS, Pietro Parolin es uno de los mejor posicionados porque ya lo ha hecho en alguna ocasión. “Y es que en 2013 el Papa Francisco lo nombró Secretario de Estado del Vaticano, convirtiéndose de esta forma en su principal asesor. De hecho, en los últimos meses le ha reemplazado en algunos eventos a los que no pudo asistir a causa de su enfermedad”, indicó el medio en mención.

Luis Antonio Tagle:

Es el prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Se podría convertir en el primer papa asiático de la historia. Es una de las personalidades más relevantes del sector progresista de la Iglesia y ha sido visto como un posible candidato a ser sumo pontífice desde el cónclave de 2013. Su línea es afín a la de Francisco y podría continuar su legado.

Matteo Zuppi:

69 años, de Italia: Es el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es miembro de Sant’Egidio y es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.

Pierbattista Pizzaballa:

El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se posiciona como “papable”. “Si bien nació en Italia, es un hombre que hace mucho tiempo tiene su corazón y su ministerio en lo que sería una Iglesia mucho más misionera”, explica San Martín, lo que lo ubica a mitad de camino entre los europeos y los no europeos.

Peter Turkson:

76 años, de Ghana. Fue uno de los posibles candidatos a papa en 2013, cuando se eligió a Francisco. Nuevamente es considerado para ese lugar, de ser así puede ser el primer papa negro, asimismo, el primer sumo pontífice del continente africano. Es xxpresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia.

Robert Sarah

Nació en 1945 en Guinea. Fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos hasta 2021, y forma parte de la rama más tradicional de la Iglesia Católica. Su carrera ha estado marcada por la lucha contra las dictaduras africanas y la defensa de la doctrina y la disciplina.

Peter Erdö

Tiene 72 años y es de Hungría. También fue uno de los candidatos como posible papa en 2013, cuando se eligió al sumo pontífice Francisco. Es arzobispo de Esztergom-Budapest y es el primado de Hungría. Es un teólogo de pensamiento conservador. Ha participado en los sínodos sobre la familia y ha defendido posturas tradicionales en asuntos como el matrimonio y la bioética.

Fridolin Ambongo Besungu

El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano. “Es cierto que es conservador, pero es un conservador africano, que no es lo mismo”, advierte San Martín en la conversación con Infobae.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News