Este jueves 24 de abril, medios internacionales publicaron información sobre una pelea con gritos, que casi se va a los golpes, entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE, Elon Musk.
Lo que empezó como un desacuerdo entre ambos funcionarios, terminó en una fuerte discusión. Aunque el enfrentamiento no pasó a lo físico, la escena dejó en evidencia el choque de poder entre Musk y los miembros más influyentes del gabinete de Donald Trump.
¿Por qué peleó Scott Bessent y Elon Musk?
Según relató uno de los testigos al medio New York Times, quien dio la primicia, la discusión, que ocurrió en un salón privado de la Casa Blanca, fue tan intensa que un asistente sintió la necesidad de interponerse entre ambos para evitar que la situación escalara. Le puede interesar: Elon Musk anuncia reducción de su trabajo en el Gobierno de Trump

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no negó el enfrentamiento y trató de bajarle el tono: “A veces hay desacuerdos entre el personal del presidente y el gabinete, pero creemos que eso es parte de un proceso de debate saludable”.
El desencadenante fue una disputa sobre quién debía ocupar el cargo de director del IRS (la agencia tributaria estadounidense). Al parecer, Musk había recomendado al comisionado interino Gary Shapley, quien fue nombrado sin que Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump, fuera notificado.
Días después, Bessent revirtió la decisión y nombró a Michael Faulkender, su propio candidato, en un movimiento que dejó en evidencia el roce interno.
Elon Musk reducirá su dedicación al Departamento de Eficiencia Gubernamental
El empresario Elon Musk anunció este martes que a partir de mayo reducirá el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a “uno o dos días a la semana” para prestar más atención a Tesla.
Musk anunció su decisión durante una teleconferencia con analistas del sector del automóvil y después de que Tesla dijera que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año para quedar reducidos a 409 millones de dólares. EFE