comscore
Mundo

8 lugares para visitar en Ciudad del Vaticano y sus alrededores

Tras el fallecimiento del papa Francisco, en los últimos días la atención mundial se vuelca a esta ciudad que encarna espiritualidad, historia y arte.

8 lugares para visitar en Ciudad del Vaticano y sus alrededores

8 lugares que puedes visitar en Ciudad de Vaticano //123rf.

Compartir

El reciente fallecimiento del papa Francisco, el pasado lunes 21 de abril de 2025, ha provocado un nuevo interés global por la Ciudad del Vaticano. Fieles católicos de todo el mundo han vuelto sus ojos hacia este pequeño enclave en Roma, buscando entender mejor el corazón del catolicismo, su historia y su riqueza cultural.

Pero más allá del duelo, esta ciudad sagrada continúa siendo un punto de encuentro para millones de peregrinos. Es un lugar que respira fe y guarda en cada rincón siglos de tradición religiosa, arte sacro y poder espiritual. Por ello, aquí te presentamos ocho lugares que no puedes dejar de visitar en Ciudad del Vaticano y sus alrededores. Lee también: ¿Qué hacer en Roma? Guía para disfrutar la Ciudad Eterna.

Lugares para visitar en Ciudad del Vaticano

1. Plaza de San Pedro

La Plaza de San Pedro es una antigua plaza que se encuentra en el centro de la Ciudad del Vaticano. Se cree que esta estructura se construyó en el lugar donde fue asesinado el apóstol Pedro. Tanto la Basílica de San Pedro como la Plaza de San Pedro llevan el nombre de Pedro, considerado el primer Papa.

Al ser un punto de referencia importante en la ciudad, este espacio abierto acoge una serie de eventos religiosos y culturales durante todo el año, incluida la audiencia papal. Cada año, millones de personas visitan la Plaza de San Pedro para honrar su historia, asistir a eventos o simplemente admirar este recinto a campo abierto.

Por otro lado, el recorrido por esta plaza en Ciudad de Vaticano no tiene ningún costo.

2. Basílica de San Pedro

Este recinto de fe majestuoso e imponente, ubicado en la Plaza San Pedro. Es la basílica es la más grande del mundo cristiano. Alrededor de 1506 fue pensada su construcción por el papa Julio II y su diseño fue ejecutado en varios bloques. Para la realización del majestuoso edificio recurrieron al trabajo de algunos de los arquitectos más famosos del periodo renacentista, como Fray Giovanni Giocondo, Rafael Sanzio, Giuliano da Sangallo , Antonio da Sangallo, Baldassarre Peruzzi, Miguel Ángel Buonarroti, Jacopo Barozzi da Vignola , Giacomo della Porta y Carlo Maderno.

En su interior de este monumento religioso se encuentran obras maestras como “La Piedad” de Miguel Ángel, el Baldaquino de Bernini y la tumba de San Pedro. Subir a la cúpula ofrece una de las vistas más impactantes de Roma y permite ver la ciudad eterna desde un ángulo de contemplación.

La Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, es un de los centro religiosos más visitados anualmente.
La Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, es un de los centro religiosos más visitados anualmente.

3. Capilla Sixtina

Es imposible hablar del Vaticano sin mencionar la Capilla Sixtina. Esta debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere (pontífice desde 1471 hasta 1484), quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna entre el año 1477 y el 1480. La decoración del siglo XV de las paredes incluye: las falsas cortinas, las Historias de Moisés y de Cristo y los retratos de los Pontífices. Fue realizada por un equipo de pintores formado originariamente por Pietro Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli. Pero más allá de lo artístico, este lugar es sede de los cónclaves papales y un símbolo de decisión espiritual que ha marcado el rumbo de la Iglesia durante siglos.

Esta capilla se encuentra en Roma en Viale Vaticano dentro de los Museos Vaticanos, la entrada a este lugar tiene un costo de 20 euros y su ingreso esta habilitado de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., sin embargo en estos días por el fallecimiento del sumo pontífice las instalaciones se encuentran cerradas como motivo de duelo.

4. Museos Vaticanos

Ubicado a lo largo de más de siete kilómetros de galerías, los Museos Vaticanos albergan algunas de las colecciones de arte más valiosas del planeta. Desde esculturas clásicas de la fe católica hasta arte contemporáneo, cada sal que recorren los visitantes son un puente entre la historia, la fe y la belleza de este magnífico lugar.

Ubicados en Roma en Viale Vaticano, la entrada a este lugar tiene un costo de alrededor de 38 euros con este pago el visitante podrá disfrutar de la historia que alberga este lugar en cada sala.

Vista del horizonte de la ciudad de Roma desde el Vaticano//123rf.
Vista del horizonte de la ciudad de Roma desde el Vaticano//123rf.

5. Necrópolis del Vaticano

La Necrópolis Vaticana se encuentra bajo el nivel de las Grutas Vaticanas, a una profundidad comprendida entre los 3 y los 11 metros respecto al pavimento de la nave central de la basílica. En el lugar, es posible redescubrir los testimonios históricos y arqueológicos más significativos de la basílica de San Pedro.

El descubrimiento del lugar se remonta a los primeros años del pontificado de Pío XII (1939-1958), quien quiso emprender una serie de exploraciones arqueológicas en la zona de la Confesión Vaticana y en la parte central de las grutas.

Este descubrimiento se encuentra bajo la Basílica de San Pedro, en el Vaticano y su entrada tiene un costo de 13 euros para el ingreso se requiere reserva previa, con un límite de 250 personas al día.

Parte de la fachada del Castillo de Sant’Angelo // Castillo de Sant’Angelo
Parte de la fachada del Castillo de Sant’Angelo // Castillo de Sant’Angelo

6. Castel Sant’Angelo

El Museo Nacional del Castillo de Sant’Angelo, también conocido como Mausoleo de Adriano, es una emblemática fortaleza situada a orillas del río Tíber, en Roma, conectada con el Vaticano a través del Passetto di Borgo.

Construido entre los años 123 y 135 d.C., ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, sirviendo también de prisión para el Estado Pontificio. Actualmente es propiedad del Estado italiano y está gestionado por los Museos Estatales de Roma, y sigue atrayendo a millones de visitantes cada año.

Este castillo está ubicado en Lungotevere Castello, 50, Roma, Italia, a orillas del río Tíber. Las entradas tienen un precio que oscila entre 19 a 60 euros por persona dependiendo la experiencia que quiera adquirir.

Vista desde el Puente Sant’Angelo //Puente Sant’Angelo.
Vista desde el Puente Sant’Angelo //Puente Sant’Angelo.

7. Puente Sant’Angelo

Es un antiguo puente romano formado por cinco arcos de piedra con cinco vanos principales de unos 18 metros cada uno, todos ellos apoyados en pilares de siete metros de altura. Construido por el emperador romano Adriano, el puente se llamaba originalmente Puente Aelio o Pons Aelius.

El papa Clemente VII erigió en el siglo XVI estatuas de los santos Pedro y Pablo en los extremos del puente. Los parapetos se adornaron con otras diez estatuas de ángeles creadas por Gian Lorenzo Bernini en 1688. Actualmente, estas estatuas tienen un gran valor.

8. Jardines Vaticanos

Los Jardines Vaticanos ocupan cerca de dos tercios de la superficie de la Ciudad del Vaticano y son el lugar de descanso y de meditación del Pontífice desde 1279, cuando el Papa Nicolás III devolvió la residencia papal de Letrán al Vaticano.

Dentro de las nuevas murallas, que hizo erigir para defender su residencia, el Papa hizo implantar un huerto, un prado y un verdadero jardín; este primer núcleo surgió cerca de la colina de San Egidio, donde se encuentra hoy el Palacio del Belvedere y los Patios de los Museos Vaticanos. El período de mayor desarrollo arquitectónico de los Jardines está entre los siglos XVI y XVII, cuando trabajan artistas y arquitectos como Donato Bramante y Pirro Ligorio quienes crearon e instalaron fuentes y estatuas en el lugar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News