comscore
Mundo

Elon Musk anuncia reducción de su trabajo en el Gobierno de Trump

El empresario anunció un cambio importante en sus prioridades a partir de mayo. Esto fue lo que dijo sobre su participación en un proyecto clave del Gobierno.

Elon Musk anuncia reducción de su trabajo en el Gobierno de Trump

Musk reducirá su dedicación a DOGE a "uno o dos días" a la semana a partir de mayo. // Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

Compartir

El empresario Elon Musk anunció que, a partir de mayo, disminuirá de forma considerable su implicación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad impulsada para combatir el despilfarro y el fraude en el aparato estatal de Estados Unidos.

La decisión, según dijo, responde a la necesidad de dedicar más atención a Tesla, luego de que la compañía reportara una caída del 71 % en sus beneficios netos durante el primer trimestre del año.

Durante una teleconferencia con analistas del sector automotriz, Musk señaló que su dedicación al DOGE pasará de una jornada completa a “uno o dos días a la semana”. Argumentó que, si bien el departamento ha tenido avances importantes, su etapa de estructuración ya estaría prácticamente completa. “A partir del próximo mes, el tiempo que le dedico caerá de forma significativa”, expresó. Lea: Elon Musk reveló cuánto gana el gobierno de EE.UU. al día: esta es la cifra

El también director ejecutivo de Tesla aseguró que continuará colaborando con el DOGE mientras el presidente Donald Trump lo considere útil en esa labor. “Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga y mientras yo sea útil. Pero a partir del próximo mes dedicaré mucho más tiempo a Tesla”, explicó.

Musk reducirá su dedicación a DOGE a "uno o dos días" a la semana a partir de mayo. // Foto: EFE.
Musk reducirá su dedicación a DOGE a "uno o dos días" a la semana a partir de mayo. // Foto: EFE.

Musk aprovechó la ocasión para criticar a sectores que, según él, se han opuesto abiertamente a su empresa. Atribuyó parte de las protestas y llamados a boicot contra Tesla a personas que se beneficiaban del “malgasto” de fondos públicos. “Están muy organizados y se les paga” por participar en las manifestaciones, sostuvo. “Obviamente no van a admitir que la razón por la que están protestando es que están recibiendo dinero”, añadió.

El empresario no presentó pruebas que respalden su afirmación ni señaló qué actores estarían financiando dichas movilizaciones, que se han registrado en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y varias naciones escandinavas.

La reconfiguración del tiempo que Musk dedicará a sus múltiples frentes coincide con un periodo desafiante para Tesla, marcado por una reducción en las ganancias y una creciente presión competitiva en el sector de los vehículos eléctricos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News