comscore
Mundo

Diputadas trans de Brasil denuncian discriminación en visas de EE. UU.

El rechazo diplomático crece tras la aplicación de una orden de Trump que impide la autoidentificación de género en documentos oficiales.

Diputadas trans de Brasil denuncian discriminación en visas de EE. UU.

Diputadas trans de Brasil denuncian discriminación en visas de EE. UU. // Foto: Colprensa

Compartir

Las diputadas transgénero Erika Hilton y Duda Salabert, miembros del Congreso brasileño, denunciaron públicamente este miércoles haber sido víctimas de discriminación por parte del Gobierno de Estados Unidos al momento de tramitar sus visas. Según ambas legisladoras, sus documentos fueron emitidos con el género masculino, a pesar de contar con documentación oficial que las reconoce como mujeres.

Hilton, representante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), hizo pública la situación a través de su cuenta en la red social X, donde aseguró que “el Gobierno de Estados Unidos me clasificó como ‘hombre’ cuando fui a buscar mi visa para ir a la Conferencia de Brasil en la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts”. En su mensaje, también criticó la postura de las autoridades estadounidenses hacia las personas transgénero: “el nivel de odio y fijación” hacia esta población “es alarmante”. Lea: Este es el precio de la visa americana de turista en 2025

La diputada también cuestionó que se ignore la documentación oficial emitida por Brasil, país donde está registrada como mujer incluso en su acta de nacimiento. “En otras palabras, ignoran documentos oficiales de otras naciones soberanas, incluso de un representante diplomático, para saber si la persona, en algún momento, tuvo un registro diferente”, señaló Hilton. A su juicio, estas acciones se enmarcan en una agenda política internacional que busca suprimir derechos. “Una administración no puede alterar documentos oficiales de los ciudadanos en base a la narrativa y los deseos del presidente de turno de quitarles derechos”, advirtió.

Horas más tarde, Duda Salabert, del Partido Democrático Laborista (PDT), se pronunció en términos similares. Relató que al solicitar la renovación de su visa, le notificaron que el documento sería emitido con género masculino. “La semana pasada, la Administración Trump también me informó que mi visa será para hombre”, escribió en la misma red social. Salabert expresó su “solidaridad” con Hilton y manifestó que trató de resolver la situación por la vía diplomática, sin éxito. “Para mi sorpresa -e indignación- me informaron que mi nueva visa vendría con la marca de género como masculino, con la ‘justificación’ de que es de conocimiento público en Brasil que soy una persona trans”, denunció.

Desde la Embajada de Estados Unidos en Brasilia se confirmó esta política al señalar que “según la Orden Ejecutiva 14168, es política de Estados Unidos reconocer dos sexos, masculino y femenino, considerados inmutables desde el nacimiento”. Este decreto fue firmado por el presidente Donald Trump en enero de este año y prohíbe el reconocimiento de la autoidentificación de género en documentos federales, como pasaportes y visas.

Salabert calificó el hecho como “más que transfobia”. En su declaración, afirmó que representa “una falta de respeto a la soberanía de Brasil y a los Derechos Humanos más básicos”. Además, dijo confiar en que el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño tomará cartas en el asunto, considerando el hecho como “una afrenta a todos los brasileños que creen en la dignidad, en el reconocimiento y en el derecho a existir plenamente”.

Ambas diputadas exigieron respeto por su identidad de género y denunciaron lo que consideran una práctica discriminatoria impulsada por la administración actual de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News