comscore
Mundo

Terapia del frío en gimnasio terminó en tragedia: una mujer murió

El accidente también dejó a otra persona herida. Las autoridades recopilan información para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Terapia del frío en gimnasio terminó en tragedia: una mujer murió

Cubos de hielo. // Foto: 123rf

Compartir

El pasado lunes 14 de abril, en un gimnasio en París, una sesión de crioterapia terminó en tragedia luego de que se produjera una fuga accidental de nitrógeno que dejó una persona muerta y otra gravemente herida.

De acuerdo con fuentes policiales, la víctima fatal fue una trabajadora del establecimiento, mientras que una clienta, de 34 años, resultó gravemente afectada y fue trasladada a un hospital en estado crítico.

Según los primeros reportes de la investigación, el incidente ocurrió dentro de una cabina de crioterapia, donde se produjo la liberación del gas. Una fuente cercana al caso explicó que aunque el nitrógeno representa el 78% del aire que respiramos, su acumulación en espacios cerrados puede desplazar el oxígeno y provocar asfixia.

La “terapia del frío” consiste en poner a una persona durante 2 o 3 minutos en cabinas donde la temperatura está por debajo de los -110°C. // Foto: Getty Images
La “terapia del frío” consiste en poner a una persona durante 2 o 3 minutos en cabinas donde la temperatura está por debajo de los -110°C. // Foto: Getty Images

La Fiscalía de París indicó que la comisaría del Distrito 11 de la capital francesa abrió una investigación por el trágico incidente, junto a la inspección del trabajo. “Se han ordenado una autopsia y análisis toxicológicos para determinar con precisión la causa de la muerte, que ocurrió durante una sesión de crioterapia”, señaló la entidad. Le puede interesar: Mujer contrajo rara bacteria marina tras nadar con una herida abierta

Según indicó una fuente cercana, la cabina de crioterapia tuvo una reparación el día de los hechos.

¿Qué es la crioterapia y cómo funciona?

La crioterapia es un tratamiento que utiliza el frío extremo para diversos fines terapéuticos, estéticos y de recuperación física. Dependiendo de la técnica y del objetivo, puede aplicarse de manera local (en una parte específica del cuerpo) o general (cabinas o cámaras de cuerpo entero).

En la crioterapia de cuerpo entero, la persona se expone durante breves periodos (normalmente de 2 a 4 minutos) a temperaturas que pueden oscilar entre -110 °C y -160 °C, dentro de una cabina especial que suele estar cargada con nitrógeno líquido o aire enfriado.

¿Para qué se utiliza la crioterapia?

1. Recuperación muscular y deportiva:

  • Muy popular entre deportistas de alto rendimiento.
  • Ayuda a reducir la inflamación, aliviar dolores musculares y acelerar la recuperación después del ejercicio intenso.

2. Tratamientos médicos:

  • Se utiliza en dermatología para eliminar verrugas, lunares u otras lesiones cutáneas mediante la congelación de las células afectadas.
  • En algunos casos, se usa para tratar ciertos tipos de cáncer mediante criocirugía, destruyendo tejidos anormales con frío.

3. Propósitos estéticos:

  • Promueve la circulación sanguínea y la oxigenación de la piel.
  • Se asocia con beneficios como la mejora del tono de la piel, la reducción de la celulitis y la estimulación del metabolismo.

4. Bienestar general:

  • Algunas personas la usan para mejorar el estado de ánimo, combatir el insomnio o reducir niveles de estrés, ya que la exposición breve al frío extremo puede activar respuestas hormonales como la liberación de endorfinas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News