comscore
Mundo

Ciudadana estadounidense recibió orden de deportación de EE. UU.

El error del Gobierno de EE.UU. raya en lo absurdo. La ciudadana es abogada de inmigración. Lo más grave es que no es la primera vez que ocurre algo similar en el mismo estado.

Ciudadana estadounidense recibió orden de deportación de EE. UU.

Departamento de Seguridad Nacional. // EFE/EPA/DAN ANDERSON

Compartir

La abogada de inmigración y ciudadana estadounidense Nicole Micheroni recibió una notificación oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenándole abandonar el país en un plazo de siete días.

El documento, enviado por correo electrónico el pasado 11 de abril a las 2:21 de la madrugada, indicaba que su estatus migratorio de “parole” había sido terminado.

Pero hay un problema: Micheroni no es migrante. Es ciudadana de los Estados Unidos. Nació en Newton, Massachusetts, y creció en Sharon, en ese mismo estado.

El hecho ha causado indignación y alarma en círculos legales y defensores de derechos humanos, quienes advierten que este tipo de errores podrían multiplicarse y afectar a personas inocentes. Lea: Venezolanos varados en el sur de México piden vuelos humanitarios para volver a su país

“Al principio pensé que era una notificación para uno de mis clientes, pero al mirar bien, el único nombre que aparecía era el mío. Fue desconcertante”, declaró Micheroni en entrevista con medios locales.

La explicación oficial no tardó en llegar. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional reconoció que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha estado emitiendo notificaciones de terminación de “parole” a personas sin estatus legal. Sin embargo, admitió que, si el correo electrónico de un ciudadano estadounidense —como el de un abogado o contacto legal— aparece en los documentos migratorios de un extranjero, la notificación pudo haber sido enviada por error a ese tercero.

Y no es un caso aislado. En días recientes, otra abogada de inmigración en Massachusetts, Carmen Bello, también ciudadana estadounidense, recibió una notificación similar.

Ambos casos han generado preocupación sobre la posibilidad de que cientos de ciudadanos o residentes legales estén siendo afectados por errores administrativos del sistema automatizado del DHS. Diversos medios de comunicación en los Estados Unidos han cubierto esta alarmante situación, alertando sobre la falta de controles efectivos para evitar estos fallos.

Micheroni, quien representa a decenas de personas en procesos migratorios, considera que el error no puede tomarse a la ligera:

“Creo que esto es realmente aterrador. No están siendo cuidadosos. Y parece una táctica de miedo. Quieren que la gente le tema al sistema migratorio”, expresó la abogada de 40 años.

La situación ha generado controversia nacional, especialmente en un contexto donde la política migratoria ocupa el centro del debate electoral. Expertos advierten que estos errores pueden aumentar el miedo, la desconfianza institucional y, peor aún, provocar consecuencias legales o personales graves en ciudadanos o residentes legales. Video: La caída de Jeff Bezos tras llegada del vuelo espacial femenino

Hasta el momento, el DHS no ha emitido una disculpa formal a las afectadas, ni ha revelado cuántos casos similares podrían haberse producido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News