comscore
Mundo

Segunda vuelta en Ecuador: Noboa y González se disputan la presidencia

Con alta tensión política y crisis de seguridad, el país acude a las urnas para elegir a su próximo mandatario en una jornada crucial.

Segunda vuelta en Ecuador: Noboa y González se disputan la presidencia

Una persona vota durante la jornada electoral este domingo en Canuto (Ecuador). EFE/José Jácome

Compartir

Este domingo, Ecuador volvió a las urnas para decidir entre dos proyectos políticos completamente opuestos. Más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados para elegir al presidente que gobernará el país en el período 2025-2029. La contienda enfrenta nuevamente al actual mandatario, Daniel Noboa, y a la representante del correísmo, Luisa González, en una repetición de la segunda vuelta celebrada en 2023.

La jornada electoral fue inaugurada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, tras lo cual abrió los 4.376 recintos habilitados a lo largo del territorio nacional. Los centros permanecerán operativos entre las 7:00 y las 17:00 horas (hora local), momento en el que comenzará el conteo de votos. Aunque no hay una hora exacta para conocer al vencedor, se espera un resultado ajustado. Lea: Luisa González apoyará el mandato de Maduro si es elegida presidenta de Ecuador

En el exterior también se desarrolla el proceso, con cerca de 450.000 ecuatorianos habilitados para votar en distintos países, entre ellos Estados Unidos, España e Italia. En estos lugares, los consulados reciben preferencia desde las 9:00 hasta las 19:00 horas del horario correspondiente a cada región.

Esta segunda vuelta se da en un contexto de elevada polarización. En la primera ronda, celebrada semanas atrás, Noboa y González lograron el 88,16 % de los votos válidos, con una diferencia de apenas 16.000 sufragios entre ambos. Noboa obtuvo el 44,17 %, mientras que González logró el 44 %, lo que anticipa una definición voto a voto.

Daniel Noboa, de 36 años, busca ratificar su mandato con un período completo tras haber ganado las elecciones extraordinarias de 2023 con el 51,83 % frente al 48,17 % de su actual contrincante. Hijo del empresario bananero y excandidato presidencial Álvaro Noboa, el actual jefe de Estado plantea una agenda centrada en la lucha contra el crimen organizada y reformas estructurales en el modelo económico. Ha propuesto incluso convocar una Asamblea Constituyente para sustituir la Carta Magna vigente desde 2008, promulgada durante el gobierno de Rafael Correa.

Una persona vota durante la jornada electoral este domingo en Canuto (Ecuador). EFE/José Jácome
Una persona vota durante la jornada electoral este domingo en Canuto (Ecuador). EFE/José Jácome

Por su parte, Luisa González, abogada de 47 años y militante de la Revolución Ciudadana, aspira a convertirse en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país. De origen campesino, ha prometido gobernar en unidad con diversas fuerzas políticas para enfrentar los desafíos del país, entre ellos la inseguridad y el narcotráfico. Según su discurso, su eventual administración buscará reunir “a distintas corrientes políticas, sociales y ciudadanas” con el fin de restaurar la estabilidad nacional.

El proceso electoral transcurre bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con cerca de 100.000 miembros de las fuerzas armadas y policiales desplegados en todo el país. La violencia criminal ha alcanzado niveles críticos, con un promedio de un asesinato por hora en el inicio de 2025, lo que ha colocado a Ecuador entre los países más peligrosos de América Latina en términos de homicidios.

Además, la temporada de lluvias obligó al CNE a reubicar 18 recintos electorales afectados por inundaciones. La observación internacional también se mantiene activa con más de 940 observadores desplegados, incluidos alrededor de 200 pertenecientes a la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, dos de las misiones más importantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News