El Canal de Panamá, uno de los puntos estratégicos más importantes del comercio marítimo global, volvió al centro del debate internacional luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de “recuperar el control” de esta vía interoceánica.

Trump amenaza con sanciones a países que compren petróleo iraní
Agencia EfeLa tensión entre Panamá y Estados Unidos se ha incrementado en los últimos meses, en medio de acusación del mandatario hacia el país centroamericano por supuestos acercamientos con China y por imponer tarifas “excesivas” a los buques estadounidenses que atraviesan el canal. Lea: Donald Trump ve posible un acuerdo comercial favorable con China
El punto más reciente de fricción se produjo el pasado miércoles, durante la visita del secretario de Defensa de EE.UU. UU., Pete Hegseth, Ciudad de Panamá. Desde allí, el funcionario planteó públicamente la posibilidad de que tropas norteamericanas regresen a territorio panameño, con el objetivo de “garantizar la seguridad” de la infraestructura, considerada de alto valor estratégico para los intereses globales de Washington.

Entre los aviones discutidos estaría la reactivación de antiguas bases militares utilizadas por EE.UU. UU. durante el siglo XX, como la Estación Naval Rodman, la Base Aérea de Howard y Fort Sherman.
Estas instalaciones fueron parte del extenso complejo militar estadounidense que operó en Panamá hasta finales de 1999, cuando se formalizó la devolución del canal bajo los términos del Tratado Torrijos-Carter.
Aunque por ahora no hay confirmaciones oficiales sobre una operación concreta, las declaraciones de Trump y Hegseth han encendido las alarmas diplomáticas en la región y avivado la preocupación por una posible militarización del canal bajo el argumento de la seguridad internacional.