El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nuevamente arremetió contra su homólogo de Estados Unidos Donald Trump tras los severos aranceles impuestos a algunos países.
El mandatario insistió en que “Estados Unidos está destruyendo las reglas económicas del mundo; está destruyendo completamente el derecho internacional, comercial y económico; está destruyendo la organización mundial del comercio”, manifestó el líder chavista en su programa semanal ‘Con Maduro +’.
Por tanto, Maduro llamó a los pueblos del sur a prepararse para “producir, trabajar, observar y reconfigurar” sus relaciones nacionales e internacionales y su comercio.
En este sentido, aseguró que Venezuela está preparada para abordar “toda esta coyuntura de guerra mundial”, en alusión a los aranceles. Lea: Donald Trump lanza ultimátum comercial a China por medida arancelaria

“No se puede pretender romper la convivencia mundial, económica y comercial con una guerra de aranceles que no tiene ni pies ni cabeza y que castiga a la humanidad completa”, afirmó.
Maduro aseguró que Venezuela será el primer país en superar esos aranceles
Venezuela, a la que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad, enfrenta una subida de los aranceles del 15 % por parte de EE.UU., que se suma a otras medidas como los aranceles adicionales del 25 % a los compradores de crudo o gas venezolano y el fin de licencias a petroleras para operar en el país caribeño, como la estadounidense Chevron y la española Repsol.
El pasado viernes, Maduro aseguró que Venezuela será “el primer país del mundo que va superar a los aranceles y la guerra comercial que ha declarado Trump contra el mundo”.
“Venezuela va a ser ejemplo y las perturbaciones que creen las enfrentaremos, las derrotaremos otra vez y seguiremos adelante con la prosperidad”, indicó el líder chavista. Le puede interesar: Israel quitará aranceles a bienes de Estados Unidos: Netanyahu a Trump
Maduro consideró que Trump desató “una guerra” y “cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder”, tras el anuncio, este miércoles, de un “arancel recíproco” del 10 % de EE.UU. a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento.
Venezuela y Nicaragua, naciones a las que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE.UU., enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
El republicano abrió el pasado miércoles una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar un arancel mínimo del 10 % para casi todos los países que, en algunos casos como China o la Unión Europea, es todavía mayor.
Desde entonces, los mercados han experimentado caídas no vistas desde el inicio de la pandemia de covid-19, en 2020, y los expertos advierten de una posible recesión.