Tras el anuncio polémico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de 185 países como parte central de la nueva política comercial de su gobierno, las bolsas de valores en todo el mundo se han visto afectados.
Este lunes 7 de abril, los mercados asiáticos se hundieron y preanuncieron una caída que siguió en las bolsas europeas y en Wall Street.
Donald Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando. Le puede interesar: Petróleo sufre fuerte caída y toca su precio más bajo en 4 años

Así está la economía en los principales países del mundo en medio de la crisis arancelaria
Buenos Aires, Argentina
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este lunes con una caída del 3,05 %, ubicándose en 2.107.815,91 puntos, afectado por el desplome de los mercados asiáticos y europeos tras la guerra de aranceles impulsada por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Entre las acciones líderes más golpeadas se encuentran Aluar (-5,29 %), Banco Macro (-4,22 %) y BBVA Argentina (-2,40 %). La bolsa argentina refleja así la reacción negativa global a los nuevos aranceles y su impacto en el comercio internacional.
Lima, Perú
Este lunes 7 de abril, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) abrió con caídas del 4,65 % y el 1,35 % en sus índices General y Selectivo, respectivamente, en una jornada de marcado descenso de valores en los mercados internacionales como reacción a la imposición global de aranceles por parte de Estados Unidos.
La BVL empezó la jornada con un descenso en el Indice General a 26.850,12 puntos y en el Selectivo a 751,5 puntos. Los títulos financieros afrontan una caída de 14,95 %, mientras que los industriales un descenso de 0,93 %.
En los primeros minutos de negociación, había 16 acciones a la baja, una sin variación y ninguna al alza. En el cierre del viernes último, la BVL cayó 4,76 % con 28.157,88 puntos.
Colombia
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) abrió este a la baja y caía un 0,95 % casi una hora después de la apertura, en una jornada marcada en el mundo por el temor de que la guerra comercial desatada por EE.UU. arrastre a una recesión global.
El índice Colcap, principal de la BVC, bajaba 0,95 % y se situaba en 1.620,49 puntos, mientras que el Nuam, que representa el comportamiento de los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú, cedía el 2,67 %, hasta los 1.034,73 puntos.
Las acciones que más caen hoy en la bolsa colombiana son las de la Cementos Argos, que perdían el 2,97 %, seguidas por la preferencial del Grupo Aval, que se dejaban un 2,95 % y la del Grupo Bolívar, que cayó un 2,74 %.
La única acción que ha subido en la jornada es la del Grupo de Energía de Bogotá, que aumentó un 1,4 %.
Toronto, Canadá
La bolsa de Toronto (TSX), el décimo mayor mercado de valores del mundo, abrió con una pérdida de 953,8 puntos, lo que supone una caída del 4,11 %, en reacción a los aranceles impuestos la semana pasada por Estados Unidos.
São Paulo, Brasil
La bolsa de São Paulo abrió con pérdidas del 1,7 %, en una nueva jornada de turbulencias en los principales mercados europeos y asiáticos por el temor a una recesión global como consecuencia de la guerra comercial desatada por Estados Unidos.
El Ibovespa, índice de referencia de la plaza brasileña, viene de desplomarse casi un 3 % el viernes pasado y empezó la semana de nuevo en números rojos, ligeramente por encima de la cota de los 125.000 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el real brasileño se depreciaba un 0,50 % en los primeros minutos de operaciones de este lunes frente al dólar, que ahora cotiza a 5,86 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Nueva York. Estados Unidos
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.
Otros bolsa de valores
Las principales bolsas europeas registraban esta mañana unas pérdidas en torno al 6 %. A las 9:30 GMT destacaba la caída del 6,7 % de Milán; mientras que París perdía el 6,3 %; Fráncfort, el 6,19 %; Madrid, el 5,94 % y Londres, el 4,86 %.
En Asia, Tokio bajó este lunes el 7,75 %, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquel momento, mientras que Hong Kong retrocedió el 13,22 %, una caída desconocida desde octubre de 2008. Por su parte, Shenzhén perdió el 10,79 % y Shanghái el 7,34 %.