comscore
Mundo

Madre lleva a casa por 10 días a su bebé fallecido y lo muestra en redes

Una madre británica compartió su proceso de despedida en TikTok y generó miles de reacciones sobre el duelo perinatal y su visibilidad en redes.

Madre lleva a casa por 10 días a su bebé fallecido y lo muestra en redes

¡Impactante! Mujer lleva a casa el cuerpo de su bebé muerto y lo muestra en TikTok durante 10 días

Compartir

El caso de una madre en Reino Unido ha desatado una intensa discusión sobre las distintas formas de afrontar el duelo perinatal y los límites de la exposición en redes sociales. Rosie, como se ha identificado a la mujer, documentó en TikTok la despedida de su hijo Dexter, quien nació sin vida el 21 de noviembre de 2024.

Durante diez días, Rosie convivió con el cuerpo de su bebé en su hogar gracias a una “cuna fría” (CuddleCot), un dispositivo que permite conservar el cuerpo a baja temperatura y ralentizar su deterioro. En sus publicaciones, la mujer compartió momentos en los que acunaba a su hijo, le leía cuentos y lo presentaba a su hija mayor, con el objetivo de generar conciencia sobre el duelo perinatal.

La historia, aunque enmarcada en un contexto legal y aceptado en Inglaterra, generó una oleada de reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios mostraron empatía con la decisión de Rosie y valoraron su valentía al visibilizar una realidad poco discutida, otros la criticaron duramente, calificando su comportamiento como una “exhibición del dolor”. Lea: Tres jóvenes abusaron sexualmente de un compañero por reto de TikTok

Ante la controversia, Rosie defendió su postura y aseguró que esta práctica cuenta con el respaldo de profesionales de la salud. “No es algo extraño ni inapropiado, es una manera de procesar la pérdida y de poder despedirse de un hijo en un ambiente familiar”, explicó. Tras los diez días de duelo, la familia llevó a cabo la cremación de Dexter y donó la cuna fría a un hospital local para que otras familias pudieran tener la misma posibilidad de despedirse de sus hijos fallecidos.

La práctica de llevar a casa a bebés fallecidos gana visibilidad y genera debate

El caso de Rosie no es un hecho aislado. En países como Reino Unido, Estados Unidos y Australia, cada vez más familias optan por llevar a casa a sus bebés fallecidos para poder despedirse de ellos en un entorno íntimo. La práctica es posible gracias a las CuddleCots, dispositivos diseñados para mantener la temperatura del cuerpo y extender el tiempo en el que los padres pueden estar con sus hijos antes de la despedida final.

En Estados Unidos, historias similares han sido compartidas públicamente. Familias como la de Emily y Joel Long han expresado la importancia de esta experiencia en su proceso de duelo. En sus testimonios, han destacado que poder tener a su bebé en casa les permitió asumir la pérdida de una manera más natural, dándoles tiempo para procesar el dolor y crear recuerdos.

@mum_to_rosie_dexter Trigger warning ‼️Some may not want to see a face cast of a baby but I am greatful to have Dexters face home with his beautiful hands and feet. I am so happy I decided to do this and so incredibly greatful to Zoe at @Ellivio Castings for her kindness, compassion and love through the whole process. Zoe came to the hospital the day after I had Dexter to do his face cast and treated him with so much love and respect. I will forever treasure these memories of my sweet little boy. #castings #memories ##elliviocastings ##babykeepsake ##preciousmemories #remembermybaby#stillbornawarness #infantloss #grievingmom #dexter #grieving #babylosscommunity #stillbornbutstillborn #memorieslast4ever ♬ Sunset - N.Poetra

Si bien en algunos países esta práctica es legal y está avalada por especialistas en salud mental, en otras regiones genera un profundo debate sobre la salud emocional de los padres y la exposición de este tipo de experiencias en redes sociales. La creciente visibilidad de estas historias ha abierto un espacio de reflexión sobre la manera en que las sociedades enfrentan el duelo y el respeto hacia las diferentes formas de procesar la pérdida.

El papel de las redes sociales en la exposición del duelo perinatal y sus implicaciones

El impacto de esta historia también ha puesto sobre la mesa el papel de las redes sociales en la manera en que las personas viven y comparten su duelo. Para algunas familias, documentar su experiencia en plataformas como TikTok e Instagram se convierte en una herramienta para conectar con otros que han pasado por la misma situación y generar conciencia sobre la pérdida gestacional y neonatal. Sin embargo, la exposición pública de estos procesos genera opiniones divididas. Le puede interesar: Video viral: trabajador queda colgado en rascacielos tras terremoto

El debate no se limita solo a la exposición en redes, sino también a las diferencias culturales en torno al duelo. En algunos contextos, la idea de convivir con un bebé fallecido puede resultar incomprensible, mientras que en otros se considera una alternativa válida para transitar la pérdida. Especialistas en salud mental han señalado que el duelo es un proceso individual y que no existe una única manera correcta de enfrentarlo.

La historia de Rosie ha servido para visibilizar una realidad que, aunque difícil de afrontar, forma parte de la vida de muchas familias. La creciente popularidad de las CuddleCots y las iniciativas de padres que buscan que más familias tengan acceso a esta opción indican que, más allá de la controversia, el duelo perinatal sigue siendo un tema que requiere mayor comprensión y apoyo.

A medida que más historias como la de Rosie salen a la luz, la sociedad se enfrenta al reto de equilibrar el respeto por el dolor ajeno con los límites de la exposición pública. Mientras las opiniones continúan divididas, la conversación sobre el duelo perinatal sigue evolucionando, impulsada por quienes buscan encontrar nuevas formas de despedirse de sus seres queridos en sus propios términos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News