La Semana Santa es un tiempo de recogimiento, oración y tradiciones religiosas en muchas partes del mundo. Pero en algunos países, las costumbres van más allá de lo que cualquiera podría imaginar. y curiosas que aún se celebran en diversos rincones del planeta.
Desde el fervor en Filipinas hasta las peculiares tradiciones rumanas con huevos, la Semana Santa se vive de manera única en cada país. Algunas costumbres pueden parecernos extrañas, pero todas tienen un trasfondo histórico y cultural que las hace fascinantes. ¿Cuál de las siguientes tradiciones te atreverías a vivir?

1. Grecia: cuidado con las vasijas voladoras en Corfú
Si alguna vez visitas Corfú durante la Semana Santa, mira hacia arriba. En el Sábado Santo, los habitantes celebran la resurrección de Cristo lanzando vasijas, tinajas y cántaros desde los balcones, muchas de ellas llenas de agua. Algunos dicen que esta tradición simboliza el inicio de la primavera y la renovación de la cosecha. Lo que sí es seguro es que atrae a cientos de turistas que no quieren perderse este espectacular y peligroso evento. Lea también: Semana Santa en Cartagena y Bolívar: 6 planes de aventura extrema.

2. Alemania: Jueves Santo y los árboles de huevos
En Alemania, la Semana Santa comienza con el “Gründonnerstag” o Jueves Santo, un día en el que se acostumbra a comer solo alimentos verdes. Pero la tradición más llamativa es la decoración de árboles con huevos de colores, llamados “Osterstrauch”, antes de disfrutar los clásicos huevos de chocolate.

3. Filipinas: la pasión de Cristo en carne propia
Si creías que las procesiones con penitentes eran intensas, espera conocer lo que ocurre en San Fernando, Filipinas. En esta ciudad, algunos fieles llevan su devoción al extremo: desfilan autoflagelándose con látigos hasta sangrar, para luego ser golpeados por otros creyentes. Pero eso no es todo, porque algunos incluso llegan a ser crucificados con clavos reales en las manos. Afortunadamente, pueden apoyar sus pies sobre una base de madera para evitar la asfixia. Una tradición impactante que sigue viva en pleno siglo XXI. Lea: ¿Te gustaría pasar Semana Santa en el Fin del Mundo?: Aguas cristalinas y aventura extrema en la selva.

4. Rumanía: huevos, comida y un ritual de Pascua muy peculiar
Rumanía celebra la Pascua con una gran reunión familiar donde se disfruta de una mesa repleta de delicias tradicionales: sopa agria, cordero asado y encurtidos. Pero la tradición más curiosa es la “batalla de los huevos”, donde dos personas golpean huevos duros entre sí hasta que uno se rompe. El perdedor tiene que comerse todos los huevos rotos de su oponente. Además, en la mañana de Pascua, los miembros de la familia se lavan la cara con agua donde previamente se sumergieron huevos pintados de rojo y una moneda de plata, creyendo que esto traerá salud y pureza. Lea: Semana Santa en Cartagena: lo que planea la Fundación Centro Histórico.

5. Brasil: quemar a Judas para empezar de nuevo
En Brasil, la Semana Santa se celebra con procesiones y actos religiosos, pero hay una tradición que resalta por su simbolismo: la quema del “Judas”. No, no es una persona real, sino un muñeco de paja que representa al traidor bíblico. Al final de las celebraciones pascuales, este muñeco es incendiado como símbolo del fin de la Cuaresma y la renovación de la fe.