comscore
Mundo

¿Viajas a Reino Unido? esto es lo que debes saber sobre la nueva autorización ETA

Conoce todo acerca de este documento obligatorio para los viajeros para evitar contratiempos en tu próximo viaje al territorio británico.

¿Viajas a Reino Unido? esto es lo que debes saber sobre la nueva autorización ETA

Esta medida afectará principalmente a turistas y personas en tránsito que no necesiten una visa tradicional para estancias cortas //123rf.

Compartir

El Reino Unido ha implementado un nuevo sistema de autorización de viaje denominado ETA (Electronic Travel Authorization), con el objetivo de reforzar el control migratorio y facilitar la entrada de viajeros procedentes de países que actualmente no requieren visa. A partir del 2 de abril de 2025, ciudadanos de diversas nacionalidades deberán completar este trámite antes de su llegada al país.

Esta medida afectará principalmente a turistas y personas en tránsito que no necesiten una visa tradicional para estancias cortas. La ETA será un requisito indispensable para ingresar al territorio por vía aérea, terrestre o marítima, y se recomienda gestionarla con anticipación para evitar contratiempos.

El gobierno británico ha explicado que la implementación de este nuevo sistema se alinea con iniciativas similares adoptadas por otras naciones como Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de mejorar la seguridad fronteriza y optimizar el flujo de pasajeros. Con este requisito, las autoridades podrán evaluar a los viajeros antes de su llegada, reduciendo el riesgo de inadmisión en los puntos de entrada.

Palacio de Buckingham en Londres, Inglaterra // 123rf
Palacio de Buckingham en Londres, Inglaterra // 123rf

¿Los colombianos necesitan cumplir este requisito?

Desde noviembre del año pasado, el gobierno del Reino Unido reactivó el requisito de visa para los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a su territorio. Esta medida puso fin a un periodo de aproximadamente dos años en el que los colombianos podían viajar sin necesidad de visa, lo que facilitaba el turismo y los viajes de negocios de corta duración.

Debido a esta restauración, los colombianos no están obligados a cumplir con el registro de autorización para ingresar al Reino Unido, ya que la visa ahora se ha convertido en el requisito principal para la entrada. Te podría interesar: Ciudadanía en EE. UU.: ¿Cuántas veces puedes solicitarla?

Cuánto cuesta la ETA y cómo se solicita

El costo de este requisito es de aproximadamente 10 libras esterlinas, en pesos colombianos serían alrededor de 54.000, lo que la convierte en una alternativa accesible en comparación con otros permisos de viaje. La solicitud se realiza en línea a través de un formulario donde se deben proporcionar datos personales, detalles del pasaporte y responder algunas preguntas de seguridad.

El proceso es ágil y, en la mayoría de los casos, la respuesta se obtiene en un plazo de 48 a 72 horas. Sin embargo, recomiendan realizar la solicitud con suficiente antelación a la fecha de viaje, ya que pueden surgir demoras en la aprobación.

Para completar la solicitud, los viajeros deben contar con un pasaporte válido y una dirección de correo electrónico donde recibirán la confirmación de la aprobación. Además, se requiere el pago de la tarifa mediante tarjeta de crédito o débito. Es fundamental revisar la información antes de enviarla, ya que errores en los datos pueden retrasar o incluso invalidar la solicitud.

¿Cuánto dura la ETA y qué beneficios ofrece?

Una vez aprobada, este documento tendrá una validez de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. Durante este período, permitirá múltiples ingresos al Reino Unido sin necesidad de repetir el trámite en cada visita.

Uno de los principales beneficios es que simplifica los procedimientos migratorios para los viajeros, evitando largas filas en los controles de frontera y agilizando el ingreso al país. Además, al contar con un sistema electrónico, el proceso es más eficiente y seguro, ya que permite una mejor gestión de los flujos de turistas.

Este tramite se debe realizar con tiempo para evitar contratiempos // Pixabay.
Este tramite se debe realizar con tiempo para evitar contratiempos // Pixabay.

Con este nuevo sistema buscan optimizar los procesos migratorios y garantizar mayor seguridad en la entrada de viajeros, alineándose con medidas similares implementadas en otras regiones como Estados Unidos y la Unión Europea. Además, con este requisito se beneficiarán las autoridades migratorias al permitir un control más efectivo sobre quién ingresa al país, identificando posibles riesgos antes de que los viajeros lleguen a territorio británico. Esto reducirá los tiempos de espera en los aeropuertos y contribuirá a una mejor experiencia para quienes visitan el Reino Unido. Lee también: ETIAS: Todo lo que necesitas saber para tu viaje a Europa.

¿Qué países están obligados a tramitar la ETA?

Inicialmente, la ETA se implementará en etapas, comenzando con ciertos países cuyos ciudadanos actualmente no requieren visa para ingresar al Reino Unido. Posteriormente, se ampliará a más nacionalidades hasta cubrir la totalidad de los viajeros exentos de visa.

El gobierno británico ha publicado una lista de países cuyos ciudadanos deberán tramitar antes de viajar. En la actualidad, los siguientes países requieren este documento para ingresar a territorio británico: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Japón, México y Estados Unidos.

Consejos para solicitar la ETA sin contratiempos

Si estás planeando un viaje al Reino Unido y necesitas solicitar la ETA, aquí te dejamos algunos consejos clave para asegurarte de que el proceso sea exitoso:

1. Solicita con antelación: aunque el tiempo de aprobación suele ser rápido, es recomendable hacer la solicitud al menos una semana antes del viaje para evitar imprevistos.

2. Verifica la información: asegúrate de que todos los datos ingresados en el formulario sean correctos. Un error en tu número de pasaporte o en tu nombre puede causar demoras en la aprobación.

3. Guarda la confirmación: una vez aprobada la ETA, guarda una copia del correo electrónico de confirmación en tu dispositivo móvil o imprímelo para presentarlo si es necesario.

4. Revisa los requisitos de entrada: aunque la ETA facilita el ingreso, los viajeros deben cumplir con otros requisitos, como demostrar el propósito de su visita y tener los fondos suficientes para su estancia.

Uno de los principales beneficios es que simplifica los procedimientos migratorios para los viajeros, evitando largas filas en los controles de frontera y agilizando el ingreso al país // 123rf.
Uno de los principales beneficios es que simplifica los procedimientos migratorios para los viajeros, evitando largas filas en los controles de frontera y agilizando el ingreso al país // 123rf.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News