comscore
Mundo

El papa aprueba canonización de Carmen Rendiles, segunda santa venezolana

Conozca aquí quién era Carmen Rendiles, quien será la segunda santa en Venezuela.

El papa aprueba canonización de Carmen Rendiles, segunda santa venezolana

Imagen de archivo de la ceremonia de beatificación de la monja venezolana Carmen Rendiles el 16 de junio de 2018, en Caracas (Venezuela). //Archivo EFE

Compartir

El Papa Francisco aprobó este lunes el decreto que reconoce el milagro atribuido a la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, lo que permitirá su canonización y la convertirá en la segunda santa venezolana, después de que recientemente se anunciara la santidad del médico José Gregorio Hernández, según informó el Vaticano.

Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y falleció el 9 de mayo de 1977. Fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús. Su beatificación tuvo lugar el 16 de junio de 2018, luego de que se reconociera un milagro consistente en la curación de una médica venezolana en julio de 2003. Vea aquí: Video: Así es un consultorio de José Gregorio Hernández en Colombia

El milagro que ahora lleva a la beata a la canonización es una “curación milagrosa” atribuida a su intercesión, que benefició a una mujer diagnosticada en 2015 con hidrocefalia triventricular idiopática.

Fotografía de un cuadro con la imagen de la beata Carmen Elena Rendiles este lunes, en Caracas (Venezuela). //EFE
Fotografía de un cuadro con la imagen de la beata Carmen Elena Rendiles este lunes, en Caracas (Venezuela). //EFE

Este acontecimiento marca un hito en la Iglesia venezolana, que celebrará la futura canonización como un motivo de alegría nacional. De hecho, la Asamblea Nacional ha aprobado la declaración del día de la canonización como un Día de Júbilo Nacional. Aún no se ha fijado una fecha exacta para la ceremonia, ya que el Papa Francisco debe convocar un consistorio para definirla. Cabe destacar que, en este momento, el Papa se encuentra recuperándose tras haber sido dado de alta después de una grave infección respiratoria que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. Una posible opción sería que los dos venezolanos, José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles, fueran proclamados santos el mismo día.

La beatificación de Madre Carmen fue celebrada en Caracas ante miles de personas, en una emotiva ceremonia en el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela (UCV), presidida por Angelo Amato, entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Hija de una familia numerosa y profundamente católica, Carmen Elena Rendiles se destacó por su especial devoción a los pobres, los enfermos y los sacerdotes, a quienes veía como el reflejo de Cristo. A pesar de haber nacido sin el brazo izquierdo, una malformación que en principio dificultó su ingreso a una congregación religiosa, nunca abandonó su pasión por el arte y el dibujo, aunque finalmente decidió dedicarse completamente a su vocación religiosa.

¿Comó se logró la beatificación de Carmen Rendiles?

Es curioso que el milagro que posibilitó su beatificación fuera precisamente la curación del brazo de un médico que había sufrido una descarga eléctrica extremadamente fuerte durante una operación. Este hecho resalta el vínculo simbólico entre su propia experiencia y la de aquellos a quienes ayudó. Le puede interesar: José Gregorio Hernández será el primer santo venezolano: ¿Quién era?

La misión de Madre Carmen estuvo siempre centrada en la adoración del Santísimo Sacramento y en apoyar a los sacerdotes a través de la oración y la colaboración con ellos.

Fotografía de una reliquia ósea de la beata Carmen Elena Rendiles este lunes, en Caracas (Venezuela). //EFE
Fotografía de una reliquia ósea de la beata Carmen Elena Rendiles este lunes, en Caracas (Venezuela). //EFE

En 1965, para preservar este carisma, solicitó separarse de la rama francesa de su Congregación y fundó las Siervas de Jesús de Caracas, que abarcarían las provincias de Venezuela y Colombia.

En cuanto al milagro más reciente, el Vaticano detalló que la mujer curada, tras tocar un cuadro de Madre Carmen que las monjas habían llevado especialmente para ella, experimentó una rápida mejora en su salud. En solo unos días, comenzó a caminar y a recibir la comunión, con el deseo de ir a agradecer a la beata. Su recuperación fue total y se mantiene estable y duradera hasta el día de hoy.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News