Autoridades sanitarias han ordenado retirar del mercado una reconocida marca de chocolate, debido a la posible presencia de fragmentos metálicos que podrían poner en riesgo la salud de quienes lo consuman.
La alerta fue emitida este lunes, 31 de marzo, por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). En el documento oficial advirtieron sobre la marca de chocolate Choceur, procedente de Bélgica. Lea aquí: Ordenan retirar esta reconocida marca de arroz de los supermercados
Además, el Aesan reveló que se trata del lote número 159917 del producto ‘Choco Changer, caramelo salado’, con fecha de caducidad del 21 de octubre de 2025, envasado a temperatura ambiente, con un peso de 150 gramos.
⚠️ Alerta por posible presencia de fragmentos metálicos en chocolate.
— AESAN (@AESAN_gob_es) March 31, 2025
🚫 No consumir
▶️ Nombre: Choco Changer, caramelo salado
▶️ Marca: Choceur
▶️Número de lote: 159917
📌 https://t.co/5fhd4yT8aA pic.twitter.com/Kt4sxcyRWr
En ese sentido, las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) trasladaron la solicitud a las autoridades competentes de las comunidades y ciudades autónomas para que le den cumplimiento.
Esta alerta fue emitida con el fin de que las autoridades competentes verifiquen que este chocolate sea retirado del mercado.
Choceur se pronunció sobre alerta de fragmentos metálicos en un lote de chocolate
Por otra parte, la empresa distribuidora ha confirmado a los clientes que este producto será retirado de las tiendas y su página web. Asimismo, la Aesan recomendó que quienes hayan adquirido algún ejemplar de este lote de chocolate, se abstengan de consumirlos. Le puede interesar: Anciana desaparece en Estados Unidos: autoridades no saben como hallarla
Recientemente, la Aesan estuvo recordando cuáles son los criterios necesarios para publicar una alerta a través de su página web y los demás canales de información, los cuales son de acceso directo al consumidor sin que exista una “certeza o duda razonable” de que el producto “ha sido distribuido” a la población y de que haya un “riesgo grave” con su ingesta.

De hecho, la entidad registró 67 alertas entre enero y febrero, pero sólo informó públicamente, por el riesgo para la población, de nueve (seis sobre alérgenos, dos de interés general y uno en complementos alimenticios).