El gobierno de Irán intensificó este lunes su respuesta a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien advirtió con bombardear el país si no se alcanza un acuerdo sobre su programa nuclear. Desde Teherán, el mensaje fue contundente: cualquier ataque recibirá una represalia.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, fue el primero en responder, asegurando que sus rivales “recibirán un golpe recíproco y fuerte” si Irán es atacado. Lea aquí: Trump amenazó con bombardear a Irán: ¿Qué pasó?
Amenazan con cometer una maldad. Si lo hacen, recibirán un golpe recíproco y fuerte”.
Ali Jameneí (Líder Supremo)
La advertencia se produjo un día después de que Trump amenazara con sanciones adicionales y ataques a Irán si no acepta negociar. La semana pasada, Teherán rechazó conversaciones directas con Washington, tensando aún más la relación entre ambos países.

Jameneí, máxima autoridad política y religiosa de Irán, dijo que no considera probable un ataque directo de Estados Unidos, pero advirtió sobre intentos de desestabilización interna.
“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó
Mientras hablaba, miles de asistentes coreaban lemas como “Oh líder libertario, estamos preparados” y las habituales consignas de “Muerte a Israel” y “Muerte a América”.
Advertencia militar iraní
Desde el ala militar, la respuesta fue más directa. El comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, se refirió a la vulnerabilidad de las fuerzas estadounidenses en la región.
“Si vives en una casa de cristal, no tires piedras. Los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región, lo que significa que viven en una casa de cristal”, afirmó Hajizadeh en lo que pareció una referencia a posibles ataques con misiles contra instalaciones militares de EE.UU. Le puede interesar: Israel se prepara para hablar del final de la guerra en Gaza: esto se sabe
Por su parte, el Ministerio de Exteriores iraní calificó las declaraciones de Trump como una “chocante afrenta” y advirtió sobre el peligro de la escalada.
“Una amenaza abierta de bombardeo por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la paz y la seguridad internacionales”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei, a través de la red social X.
El diplomático también acusó a Trump de violar la Carta de las Naciones Unidas y las Salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), advirtiendo sobre las posibles consecuencias.
“La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo... y aceptar las CONSECUENCIAS”, enfatizó Baghaei.

Reclamo a Estados Unidos
Horas después, el Ministerio de Exteriores de Irán convocó a diplomáticos de la embajada de Suiza, país que representa los intereses de Estados Unidos en Irán, para presentar una queja formal por las amenazas de Trump.
Según la agencia estatal IRNA, el diplomático suizo se comprometió a trasladar la protesta oficial al gobierno estadounidense. Más aquí: La rabia de Donald Trump con Vladimir Putin
Desde la Revolución Islámica de 1979, Washington y Teherán no tienen relaciones diplomáticas directas, por lo que Suiza actúa como intermediario.
Tensión creciente entre Estados Unidos e Irán
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intentado negociar con Teherán, llegando incluso a enviar una carta para instar a un diálogo. Sin embargo, en paralelo, ha reinstaurado la política de “máxima presión”, aprobando cuatro rondas de sanciones destinadas a frenar las exportaciones de petróleo iraní y emitiendo constantes amenazas militares.
Teherán ha rechazado tajantemente la posibilidad de entablar conversaciones directas bajo presión, aunque se ha mostrado dispuesto a negociar a través de intermediarios.
El conflicto entre ambas naciones sigue escalando, con un panorama incierto sobre el futuro de las negociaciones nucleares y la estabilidad en la región.
