Uno de los 16 sobrevivientes del accidente en los Andes del avión FAU 571 en octubre de 1.972, falleció este sábado en Montevideo. Se trata de Álvaro Mangino Schmid, quien murió a los 72 años.

Amie Upton, la mujer que guardaba cadáveres de bebés en su casa
Redacción MundoLa confirmación de esta triste noticia la realizó en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos que se accidentaron en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.
“La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid”, apunta un posteo hecho en la cuenta de X de la mencionada institución. Lea: Terremoto en Birmania deja 1.644 muertos y más de 3 mil heridos
Por otra parte, el Museo Andes publicó en instagram una imagen de Álvaro Mangino Schmid con la frase: “Siempre vivirás en nuestra memoria”.
Es de anotar que, Álvaro Mangino nació en1.953 y era estudiante de ingeniería técnica agropecuaria cuando ocurrió el accidente en Los Andes. En el siniestro se quebró una pierna y estuvo 72 días sin caminar.
Esto dijo en su última entrevista Álvaro Mangino
En un especial de los 50 años de la tragedia de Los Andes por El País de Uruguay en 2022, Álvaro Mangino contó detalles de lo que fue ese suceso.
El sobreviviente de esa ragedia indicó en esa entrevista que en realidad él no pertenecía al grupo y solo era amigo de dos personas, el presidente del club y uno de los jugadores.
“Yo nunca fui al Christians, fui al Seminario, pero era muy amigo de ellos y fueron los que me invitaron a participar del viaje”, expresó.
“Una semana o diez días antes de la partida hacia Chile me comentan que ninguno de los dos iba a ir, se bajaron, y yo dije ‘no voy’, iba más por ellos que por otra cosa”, relató Mangino.
Contó que pese haber dicho que no en primera instancia, otro de los compañeros del grupo de los Christians lo llamó y le pidió que fuera, por eso cambió de opinión. “Había que llenar el avión y me divertía la posibilidad de ir con un club que era bastante trascendental en el rugby de Uruguay. Yo jugaba en el Polo, nada que ver, y al final acepté y me subí al avión”, detalló. Lea también: Video: El susto de presentadores en medio del terremoto de 7.7 en Tailandia
Asimismo, Mangino señaló que tras la lesión sufrida en una de sus piernas por el accidente, se le delegó la función de supervivencia que era la de generar agua con la nieve.
“Hice agua durante 72 días, que al principio fue muy difícil porque no teníamos el poder calorífico suficiente para poder derretir la nieve. Lo primero que hicimos fue intentar comer nieve para hidratarnos, la sed duele mucho más que el hambre, y no nos dimos cuenta de que con esa nieve que comíamos se nos fueron hinchando la garganta, la lengua, y no podíamos ni tragar la saliva”.
Y agregó: “Entonces hubo que buscar otro mecanismo, y el mecanismo fue poner nieve al sol, que no nos acompañaba al principio, y hacíamos un poquito de agua todos los días para que cada uno pudiera tomar un trago”.
Mangino también habló sobre el polémico tema de comer de los cuerpos de sus compañeros que murieron tras la tragedia. “A partir del momento que decidimos comer de los cuerpos de nuestros amigos muertos, tuve la responsabilidad de cortar la ración diaria que teníamos que comer cada uno. Lo hacíamos entre dos o tres”.
La tragedia de Los Andes
El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes.
Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.
Pese a ello, 16 lograron sobrevivir 72 días en medio de la nieve de la cordillera y fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre.
Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Ferández y Alfredo Delgado fueron los sobrevivientes de la tragedia.
Actualmente, se mantienen con vida 13 de los 16, tras los fallecimientos de Mangino Schmid (2025), ‘Coche’ Inciarte (2023) y Methol (2015).