Coca-Cola, el mayor productor de bebidas del mundo, enfrenta una grave advertencia ambiental: para el año 2030, sus productos podrían generar más de 600.000 toneladas de residuos plásticos en océanos y ríos cada año. Así lo revela un informe de la organización Oceana, que alerta sobre el impacto devastador de esta cifra, equivalente al plástico suficiente para llenar el estómago de 18 millones de ballenas.
El informe surge en medio de la creciente preocupación global por los microplásticos y su relación con problemas de salud como el cáncer, la infertilidad y enfermedades cardiovasculares. “Coca-Cola es, de lejos, el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo. Por eso, su responsabilidad en la contaminación de los océanos es enorme”, señaló Matt Littlejohn, líder de campañas de Oceana.
Según Oceana, la compañía encabeza la lista de contaminantes plásticos a nivel global, seguida por PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria, de acuerdo con un estudio publicado en Science Advances en 2024.
La ONG calcula que, si la tendencia se mantiene, Coca-Cola superará las 4,13 millones de toneladas de plástico usadas anualmente hacia 2030. De esta cantidad, al menos 602.000 toneladas terminarían en ecosistemas acuáticos, lo que equivale a cerca de 220.000 millones de botellas plásticas de 500 mililitros.


La organización propone que una de las soluciones más efectivas para reducir esta contaminación sería volver a los envases reutilizables, como las botellas de vidrio retornable —capaces de reutilizarse hasta 50 veces— o envases de plástico PET más resistentes, diseñados para al menos 25 ciclos de uso.
10 acciones para reducir la contaminación por plásticos y proteger el medio ambiente
- Reduzca el consumo de plásticos de un solo uso: Evite productos como botellas, bolsas, cubiertos, pajillas y vasos desechables. Opta siempre por alternativas reutilizables.
- Lleva siempre tu botella y bolsa reutilizable: Usa botellas de acero, vidrio o plástico reutilizables y bolsas de tela o materiales duraderos al hacer compras.
- Prefiere productos con envases sostenibles o sin empaque: Escoge marcas que usen envases reciclados, biodegradables o vende sus productos a granel.
- Apoya y utiliza envases retornables: Compra bebidas en botellas retornables o en presentaciones de vidrio que puedas devolver o reutilizar.
- Separa y recicla correctamente tus residuos: Clasifica los plásticos según las normativas locales para asegurar que realmente sean reciclados y no terminen en vertederos o ríos.
- Organiza o participa en jornadas de limpieza: Súmate o impulsa actividades comunitarias para limpiar playas, ríos y espacios naturales.
- Evita y productos cosméticos de cuidado personal con microplásticos: Lee las etiquetas y rechaza productos que contienen polietileno (PE) o polipropileno (PP).
- Promueve la economía circular: Repara, reutiliza o dona objetos antes de desecharlos y apuesta por productos elaborados con materiales reciclados.
- Apoya iniciativas y leyes que reduzcan el plástico Participa en campañas ciudadanas, apoya políticas públicas y empresas que trabajan por reducir la huella plástica.
- Educa y comparte el mensaje Habla con tu entorno sobre la importancia de reducir el plástico y las acciones que todos podemos tomar.