comscore
Mundo

Cumbre en París avanza en la creación de una fuerza de paz para Ucrania

Francia y Gran Bretaña seguirán adelante con los planes para desplegar tropas en Ucrania para asegurar un eventual acuerdo de paz con Rusia.

Cumbre en París avanza en la creación de una fuerza de paz para Ucrania

Fotografía de familia de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de París (Francia). //EFE

Compartir

Una nueva cumbre celebrada en París este jueves permitió avanzar en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, con la participación de una treintena de países europeos, Canadá y Australia. El objetivo de esta coalición es reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.

La reunión, auspiciada por Francia y el Reino Unido, marcó un paso significativo con el anuncio del envío de una misión militar franco-británica a Ucrania para evaluar las modalidades de un eventual despliegue de esta fuerza.

Los líderes reunidos coincidieron en la necesidad de mantener las sanciones económicas a Rusia hasta que se alcance un acuerdo de paz y reforzar el apoyo militar y político a Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en rueda de prensa que, si se llega a un acuerdo para finalizar la guerra, “habrá una fuerza de paz enviada por varios países europeos”. No obstante, reconoció que no hay unanimidad entre los países participantes, ya sea por falta de capacidad o de consenso político interno. Sin embargo, enfatizó que esta unanimidad “no es necesaria” para que la iniciativa se concrete. Lea aquí: ¿Ucrania está lista para un alto el fuego con Rusia?: Zelenski responde

Macron también expresó su deseo de contar con el respaldo de Estados Unidos para esta fuerza de paz. Aunque sostuvo una conversación con el presidente Donald Trump antes de la cumbre, no precisó si abordaron este punto en particular. Paralelamente, los ministros de Asuntos Exteriores fueron instruidos para preparar una propuesta de seguimiento para un eventual alto el fuego y presentarla a sus socios estadounidenses.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, evitó establecer una fecha límite estricta para el despliegue de la fuerza de paz, aunque consideró que debería concretarse “en días y semanas, no en meses y más meses”.

Misión militar franco-británica y diseño de las fuerzas ucranianas

Macron dejó claro que Francia y el Reino Unido liderarán los esfuerzos europeos en Ucrania. Como parte de esta iniciativa, ambos países enviarán una misión militar para evaluar las condiciones del posible despliegue, analizando aspectos como ubicaciones estratégicas, capacidades y volumen de la fuerza.

Esta misión también colaborará con autoridades ucranianas en el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de Ucrania, con el objetivo de fortalecer su capacidad defensiva y disuadir posibles agresiones rusas.

Soldados ucranianos armando un tanque militar en la región de Donetsk. //EFE
Soldados ucranianos armando un tanque militar en la región de Donetsk. //EFE

Según fuentes diplomáticas británicas, la fuerza aliada podría contar con aproximadamente 20.000 soldados y se enfocaría en la protección de infraestructuras clave. Le puede interesar: Zelenski habló sobre los acuerdos alcanzados por Ucrania en Arabia: esto dijo

Macron subrayó que la cumbre se celebró en un momento “clave” en el proceso de negociaciones y que su principal objetivo fue asegurar que Ucrania se encuentre en la mejor posición para alcanzar una paz duradera y sólida.

Continuarán las sanciones a Rusia

Los líderes presentes en la cumbre reafirmaron que las sanciones internacionales contra Rusia deben mantenerse hasta que se firme un acuerdo de paz, desestimando las exigencias rusas de levantarlas de manera anticipada.

El canciller alemán, Olaf Scholz, advirtió que eliminar las sanciones prematuramente “sería un grave error” y reiteró que estas deben mantenerse hasta la consecución de un acuerdo de paz.

En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones es la mejor manera de apoyar a Ucrania”.

Un soldado ruso patrulla una zona en Sudzha, en la región de Kursk, Rusia, después de que fuera tomada por tropas rusas. //AP
Un soldado ruso patrulla una zona en Sudzha, en la región de Kursk, Rusia, después de que fuera tomada por tropas rusas. //AP

Los asistentes a la cumbre también señalaron que, pese a los contactos diplomáticos entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Moscú sigue lanzando ataques significativos contra territorio ucraniano, lo que sugiere que “no está interesada” en un cese de hostilidades, según palabras de Scholz.

Entre los líderes presentes se encontraba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien no realizó declaraciones tras la reunión, aunque previamente afirmó en redes sociales que “Europa formará parte de la solución” para garantizar una paz “justa y duradera” para Ucrania. Más aquí: Rusia y Ucrania logran importante acuerdo sobre el Mar Negro, según EE.UU.

Starmer y Macron, representantes de Europa en negociaciones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves que la reunión en París de líderes europeos sirvió para designar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, como representantes de Europa de cara a unas eventuales negociaciones de paz sobre la guerra con Rusia.

El Primer Ministro británico Keir Starmer (I), el Presidente de Francia Emmanuel Macron (C) y el Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski (D) participan en una reunión durante la cumbre de la 'Coalición de Voluntarios' en el Palacio del Elíseo en París, Francia. //EFE
El Primer Ministro británico Keir Starmer (I), el Presidente de Francia Emmanuel Macron (C) y el Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski (D) participan en una reunión durante la cumbre de la 'Coalición de Voluntarios' en el Palacio del Elíseo en París, Francia. //EFE

“Hoy todos nosotros en Europa hemos acordado que Europa estará representada por Francia y por Reino Unido. Macron y Starmer. Creo que es también importante. Es una posición clara y queremos transmitir esa señal a todos los demás socios y, sin duda, a Estados Unidos”, declaró Zelenski, que insistió en la necesidad de que Europa esté representada en la mesa de negociaciones con Rusia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News