comscore
Mundo

Nicolás Maduro reduce jornada laboral para ahorrar energía: así funcionará

El Gobierno venezolano tomó esta decisión ante la sequía en embalses que generan energía eléctrica en ese país.

Nicolás Maduro reduce jornada laboral para ahorrar energía: así funcionará

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. // Foto: EFE/ Rayner Peña R.

Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela, anunció que durante las próximas seis semanas, las instituciones públicas de ese país trabajarán una jornada reducida por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica.

Esa cartera venezolana insistió que: “Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina”.

Indicaron que en la administración pública, conformada por ministerios, alcaldías, gobernaciones y los poderes del Estado, se trabajará entre las 8:00 hora local (12.00 GMT) y las 12:30 hora local (16.30 GMT).

Por lo anterior, el Gobierno venezolano dejará la carga horaria estatal en 13,5 horas semanales, un tercio de las 40 horas establecidas. Igualmente, el ministerio señaló que se declara el 1x1, “que consiste en un día laborable por un día no laborable”. Lea: Maduro niega que Venezuela enviara al Tren de Aragua a EE.UU.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. //EFE
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. //EFE

“Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular”, añadieron.

El Ministerio de Energía Eléctrica hizo un llamado al resto de la población para acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, “tales como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando” no se estén usando. Lea también: Luisa González apoyará el mandato de Maduro si es elegida presidenta de Ecuador

Apagón por fallo eléctrico en Venezuela

El pasado 30 de agosto, Venezuela vivió el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que cortó la energía en Caracas y en los 23 estados del país por el que el Gobierno responsabilizó, como en otras ocasiones, a la oposición mayoritaria.

Venezuela sufre a diario fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en regiones alejadas de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente al antichavismo, pese a que militares vigilan las instalaciones de la industria, mientras que la oposición y expertos denuncian mala gestión, falta de mantenimiento y corrupción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News