comscore
Mundo

Netanyahu amenaza con tomar territorio de Gaza: fuerte mensaje a Hamás

El primer ministro de Israel sigue presionando y amenazando al grupo islamista.

Netanyahu amenaza con tomar territorio de Gaza: fuerte mensaje a Hamás

Los palestinos desplazados internos llegan desde el norte de la Franja de Gaza al centro de la ciudad de Gaza. //EFE

Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó este miércoles una advertencia en la Knéset, el Parlamento israelí, asegurando que su gobierno podría tomar territorio en Gaza si el grupo islamista Hamás no libera a los rehenes que aún mantiene cautivos. La declaración, recogida por el diario The Times of Israel, subraya la creciente presión sobre la organización palestina. Lea aquí: Israel libera al codirector palestino del Óscar a Mejor Documental

Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, mayor será la presión que aplicaremos. Y le digo esto a Hamás: esto incluye tomar territorio y otras medidas que no enumeraré aquí”.

 Benjamín Netanyahu (Primer ministro de Israel)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. //EFE
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. //EFE

El mandatario habló en el marco de un “debate de 40 firmas”, una sesión plenaria impulsada por la oposición que obliga al primer ministro a comparecer ante el Parlamento. Sus palabras refuerzan la postura expresada previamente por el ministro de Defensa, Israel Katz, quien el pasado 21 de marzo advirtió que, si Hamás continúa negándose a liberar a los cautivos, Israel procederá a anexar más territorio en la Franja de Gaza.

El debate parlamentario tenía como tema central el aumento de la criminalidad en la sociedad árabe israelí, pero derivó en enfrentamientos políticos sobre las recientes controversias del Gobierno. Entre ellas, destacó la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, una decisión que ha provocado críticas y manifestaciones.

“La democracia no está en peligro, el mandato de los burócratas está en peligro. Las cloacas del Estado están en peligro”, declaró Netanyahu, en referencia a su enfrentamiento con la Justicia, incluyendo el Tribunal Supremo y la fiscal general del Estado, por la destitución de Bar. No obstante, aseguró que “Israel es una democracia y lo seguirá siendo”.

Protestas por el regreso de los rehenes cautivos en Gaza

En los últimos días, Israel ha sido escenario de una ola de protestas, en gran parte motivadas por la destitución del jefe del Shin Bet y la exigencia del regreso de los 59 rehenes aún cautivos en Gaza. Estas movilizaciones se intensificaron después de que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo sin lograr la liberación de los secuestrados. A estas tensiones se sumó la reciente aprobación del presupuesto estatal, que también ha sido objeto de críticas y protestas.

Las manifestaciones se han concentrado en los alrededores de la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén y en el Parlamento, mientras que el pasado sábado decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv para expresar su descontento. Le puede interesar: Hamás publica video de rehenes en Gaza: uno sería el colombo-israelí

“No nos pararán, no nos disuadirán. La tiranía de la pequeña minoría no triunfará sobre la voluntad de la gran mayoría”, afirmó Netanyahu en su intervención.

Familiares de rehenes retenidos por Hamás en Gaza y sus simpatizantes durante una protesta en Tel Aviv. //EFE
Familiares de rehenes retenidos por Hamás en Gaza y sus simpatizantes durante una protesta en Tel Aviv. //EFE

Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, arremetió contra el primer ministro: “Fallaste en mantener la seguridad el 7 de octubre (fecha del ataque de Hamás en el que murieron casi 1.200 personas y fueron secuestradas otras 251), has fallado en la gestión económica y ahora intentas trasladar la responsabilidad a otros”.

En la misma línea, Benny Gantz, líder de Unidad Nacional y exmiembro del gabinete de guerra, señaló: “Conoces la verdad y sabes por qué temes tanto a una comisión estatal de investigación sobre el 7 de octubre. No solo expondrá los fracasos de tu gobierno ante la masacre, sino también tu mala gestión desde el inicio de la guerra”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News