La ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, fue blanco de un feroz ataque con drones rusos que dejó un saldo de tres heridos e incendios de gran magnitud, según informaron las autoridades ucranianas este viernes. Este bombardeo evidencia la determinación de Moscú por mantener su ofensiva aérea, incluso después de haber aceptado una tregua parcial sobre las infraestructuras energéticas.
El ataque se produjo en la víspera de la visita del presidente checo, Peter Pavel, quien llegó a Odesa el viernes por la mañana para reunirse con líderes locales y representantes de otras regiones del sur del país. Lea aquí: Rusia y Estados Unidos retomarán negociaciones sobre Ucrania: ¿Cuándo será?
“Este es otro recordatorio para el mundo: la guerra continúa y Ucrania sigue luchando”, declaró el jefe de la región de Odesa, Oleh Kiper, en un comunicado oficial.
Las autoridades reportaron incendios en al menos tres ubicaciones tras el ataque del jueves por la noche, afectando infraestructuras civiles, instalaciones comerciales y vehículos. Para contener la emergencia, más de 70 bomberos y 20 camiones cisterna fueron desplegados en la ciudad.

Ataques en Zaporiyia y contraofensiva aérea
En un hecho paralelo, bombardeos rusos con bombas planeadoras en la región de Zaporiyia dejaron al menos seis heridos, incluido un niño, durante la noche del jueves al viernes. Imágenes compartidas por el jefe regional, Ivan Fedorov, mostraron a los equipos de emergencia combatiendo las llamas en varios edificios residenciales dañados por el ataque.
La fuerza aérea ucraniana informó que Rusia lanzó un total de 214 drones explosivos y señuelos en su última ola de ataques, de los cuales 114 fueron interceptados y otros 81 bloqueados.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que sus sistemas antiaéreos derribaron 43 drones ucranianos, 34 de ellos sobre la región de Volgogrado y el resto en Rostov, Kursk y Belgorod. No se reportaron víctimas ni daños considerables. Le puede interesar: Conversación entre Zelenski y Trump: se conocen más detalles de lo pactado
Mientras tanto, un incendio de gran magnitud continúa activo en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar, provocado por un ataque con drones ucranianos el miércoles por la noche.
Tregua parcial entre Ucrania y Rusia
El miércoles, Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego limitado tras la intervención del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sostuvo conversaciones con los líderes de ambas naciones. Sin embargo, persisten las diferencias sobre los alcances del pacto.
Después de una llamada de aproximadamente una hora con Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que este fin de semana se llevarán a cabo reuniones “técnicas” en Arabia Saudí para definir qué tipo de infraestructura quedará protegida por la tregua.

Las versiones sobre el alcance del acuerdo varían. Mientras que la Casa Blanca afirmó que se garantizaría la seguridad de “energía e infraestructura”, el Kremlin puntualizó que el pacto se limita exclusivamente a la “infraestructura energética”.
Zelenski, por su parte, expresó su intención de incluir también ferrocarriles y puertos en el acuerdo.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró este viernes que el compromiso alcanzado entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, se restringe a las instalaciones energéticas y aseguró que las tropas rusas han acatado la orden de suspender estos ataques por un periodo de 30 días.
“El ejército ruso se está absteniendo actualmente de atacar la infraestructura energética de Ucrania de acuerdo con el acuerdo alcanzado entre Rusia y Estados Unidos”, afirmó Peskov en una conferencia de prensa.