comscore
Mundo

ONU alerta sobre la acelerada y preocupante desaparición de los glaciares

El constante derretimiento de los glaciares ha generado preocupación en la ONU. Conozca aquí más de los detalles.

ONU alerta sobre la acelerada y preocupante desaparición de los glaciares

El glaciar del Ródano, en los Alpes suizos, cubierto con lonas para protegerlo de un mayor derretimiento debido al calentamiento global. //EFE

Compartir

El derretimiento de los glaciares debido al calentamiento global avanza a un ritmo preocupante y podría desencadenar una “avalancha de consecuencias” para la economía, los ecosistemas y la población, advirtió la ONU en el marco del primer Día Mundial sobre los Glaciares. La fecha, establecida este año, busca concienciar sobre la pérdida de estas masas de hielo que, junto con los polos, almacenan el 70 % del agua dulce del planeta.

Desde 1975, los glaciares han perdido alrededor de 9 billones de toneladas de hielo, lo que equivale a un bloque del tamaño de Alemania con un grosor de 25 metros. Más alarmante aún es que dos tercios de esta pérdida han ocurrido en lo que va de siglo. Lea aquí: Esto dijo Trump sobre deportación de supuestos miembros del Tren de Aragua

En 2024, el año más cálido del que se tiene registro, se derritieron 450.000 toneladas de hielo, la cuarta mayor pérdida histórica. Desde el inicio del siglo XXI, los glaciares han perdido un 5 % de su masa total, aunque en regiones particularmente afectadas, como Europa Central, la cifra asciende al 40 %.

Vista de archivo de un glaciar en el monte Zugspitze, Baviera (Alemania). //EFE
Vista de archivo de un glaciar en el monte Zugspitze, Baviera (Alemania). //EFE

Los Alpes, entre las zonas más afectadas

El impacto en los Alpes es particularmente grave. Según Michael Zemp, director del Servicio Mundial de Monitoreo de los Glaciares, solo en 2022 y 2023 se perdió un 10 % del hielo restante en la región.

“A nivel global, el porcentaje de hielo que se pierde cada año ya supera el 1 %. Con estas condiciones, la mayoría de los glaciares de Europa, Norteamérica, el Cáucaso y Nueva Zelanda no llegarán al final de siglo”, advirtió Zemp.

Algunos países han visto desaparecer los últimos glaciares que conservaban. En 2023, Venezuela y Eslovenia perdieron sus últimos restos de hielo en el Pico Bolívar y el Monte Triglav, respectivamente.

Para abordar esta crisis, la Asamblea General de la ONU declaró 2025 como el Año para la Conservación de los Glaciares y estableció el 21 de marzo como el Día Mundial sobre los Glaciares, una fecha simbólica por coincidir con los equinoccios en ambos hemisferios, representando la importancia del equilibrio natural. Le puede interesar: Video: borrasca Martinho deja graves inundaciones en España

Los glaciares visiblemente disminuidos en la provincia argentina de San Juan. //EFE
Los glaciares visiblemente disminuidos en la provincia argentina de San Juan. //EFE

Impacto del deshielo en el nivel del mar y la seguridad hídrica

El deshielo no solo afecta a las montañas, sino que también tiene repercusiones en los océanos. Entre 2000 y 2023, la pérdida de glaciares ha provocado un aumento de 18 milímetros en el nivel del mar. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cada milímetro adicional pone en riesgo a entre 200.000 y 300.000 personas, aumentando la probabilidad de inundaciones en diversas regiones costeras.

El deshielo de los glaciares es el segundo mayor factor del aumento del nivel del mar, solo superado por el calentamiento de los océanos.

Las leyes de la física no se pueden negociar. El punto de fusión del hielo es innegociable y el aumento de temperaturas está generando consecuencias dramáticas”.

 Stefan Uhlenbrook (Director de la OMM para Agua y Criosfera)

Uhlenbrook también alertó sobre el impacto en la seguridad hídrica: “Cientos de millones de personas en regiones como el Himalaya-Hindú Kush dependen de estos glaciares, y en una economía global interconectada, esto nos afectará a todos”. Más aquí: ONU revela alarmante cifra de migrantes muertos en ruta en 2024

Por su parte, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, enfatizó que la preservación de los glaciares no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. “Es un tema de supervivencia”, sentenció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News