comscore
Mundo

Venus cambia de estrella de la noche a la mañana en evento astronómico

Durante unos días en marzo, Venus será visible al amanecer y al atardecer, un fenómeno poco común que no volverá a repetirse hasta 2033.

Venus cambia de estrella de la noche a la mañana en evento astronómico

Venus, el planeta más brillante del cielo después del Sol y la Luna.

Compartir

Venus, el planeta más brillante del cielo después del Sol y la Luna, está a punto de experimentar un cambio notable en su aparición celeste. Este mes de marzo, el llamado “lucero de la tarde” dejará de ser visible tras la puesta del Sol para convertirse en “lucero del alba”, un evento astronómico que solo ocurre en ciclos predecibles y que en esta ocasión traerá una particularidad rara de observar.

A lo largo del año, Venus alterna su posición en el cielo dependiendo de su ubicación en la órbita respecto al Sol y la Tierra. De acuerdo con la plataforma timeanddate.com, “mientras ambos planetas orbitan alrededor del Sol, Venus asciende rápidamente hacia la Tierra en su trayectoria interior, más corta y rápida”. Lea: Eclipse solar parcial 2025: ¿Colombia podrá verlo? Esto dice la NASA

Este desplazamiento implica que el 23 de marzo de 2025 el planeta alcanzará su “conjunción inferior”, es decir, estará posicionado entre la Tierra y el Sol, dejando atrás su etapa como estrella vespertina y convirtiéndose en estrella matutina.

Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 19 meses, pero en esta ocasión se producirá un hecho poco común. De acuerdo con la página especializada Starwalk.space, “alrededor de su conjunción inferior con el Sol el 23 de marzo, Venus será visible en los cielos matutino y vespertino durante unos días en el hemisferio norte. Este es un evento raro, la próxima vez ocurrirá solo en 2033″.

La razón de esta situación excepcional radica en que la latitud eclíptica de Venus alcanzará los 8.4° norte, lo que significa que su alineación con el Sol no será perfecta, sino ligeramente desplazada. Como resultado, entre el 18 y el 21 de marzo, en latitudes medias y septentrionales, Venus podrá observarse tanto en el atardecer como en el amanecer, algo que pocas veces ocurre.

Desde la plataforma space.com explican que “la declinación muy septentrional de Venus le permitirá hacerse visible sobre el horizonte oriental justo antes del amanecer, algunas mañanas antes de su paso por el Sol, en conjunción inferior los días 22 y 23 de marzo. A finales de mes, Venus brillará con fuerza sobre el horizonte oriental antes del amanecer”.

Imagen del hemisferio sur de Venus. La imagen fue tomada en longitudes de onda ultravioleta por la Venus Monitoring Camera (VMC) de la nave Venus Express de la ESA el 15 de mayo de 2006, cuando la nave volaba a unos 66 500 km de distancia del planeta. CRÉDITO ESA/MPS, Katlenburg-Lindau, Alemania
Imagen del hemisferio sur de Venus. La imagen fue tomada en longitudes de onda ultravioleta por la Venus Monitoring Camera (VMC) de la nave Venus Express de la ESA el 15 de mayo de 2006, cuando la nave volaba a unos 66 500 km de distancia del planeta. CRÉDITO ESA/MPS, Katlenburg-Lindau, Alemania

Venus es conocido no solo por su brillo en el cielo terrestre, sino también por su rotación particular. La NASA explica que gira en dirección contraria a la mayoría de los planetas del sistema solar y lo hace de manera extremadamente lenta. “Tarda alrededor de 243 días terrestres en girar solo una vez. Debido a que está tan cerca del Sol, un año pasa muy rápido. Venus tarda 225 días terrestres en dar toda la vuelta alrededor del Sol. Esto significa que, en Venus, un día es un poco más largo que un año”.

Este movimiento orbital crea un patrón matemático conocido como la “danza de Venus” con la Tierra, formando una figura simétrica de cinco puntas que ha sido interpretada en diversas disciplinas, incluyendo la astrología, como un ciclo especial llamado “Venus Start Point”. Esta configuración ocurre cada nueve o diez meses, marcando una nueva alineación entre el planeta y el Sol.

Para los aficionados a la astronomía, esta transición de Venus ofrece una oportunidad única de observarlo en el cielo tanto al amanecer como al atardecer en un breve periodo. Como tercer objeto más brillante del firmamento, será fácil de localizar a simple vista. En los próximos días, este planeta completará su paso de estrella de la noche a estrella de la mañana, un fenómeno que podrá verse nuevamente en menos de dos décadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News