comscore
Mundo

Venezuela rechaza medida de EE.UU. que expulsa a migrantes señalados

La Casa Blanca endurece su política migratoria contra grupos criminales. Venezuela denuncia una persecución y señala a la oposición.

Venezuela rechaza medida de EE.UU. que expulsa a migrantes señalados

Nicolás Maduro dice que "no hay amenaza en el mundo que intimide" a Venezuela. // Foto: EFE/ Rayner Peña R

Compartir

El gobierno de Venezuela rechazó enérgicamente la aplicación de la denominada “Ley de Enemigo Extranjero” en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump invocara una normativa del siglo XVIII para designar a la banda criminal Tren de Aragua como una amenaza extranjera y habilitar la deportación de sus miembros.

Según el mandatario estadounidense, la medida permitirá que “todos los ciudadanos venezolanos mayores de 14 años que sean miembros de TdA, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados ni sean residentes permanentes legales de Estados Unidos puedan ser detenidos, retenidos, asegurados y deportados como Enemigos Extranjeros”. Lea: Venezuela desafía a Trump: rechaza deportaciones tras sanción a Chevron

La decisión llega un mes después de que el Departamento de Estado incluyera al Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas globales, dentro de una serie de medidas para combatir el crimen transnacional.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (izquierda). Nicolás Maduro, presidente de Venezuela (derecha).
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (izquierda). Nicolás Maduro, presidente de Venezuela (derecha).

En respuesta, el gobierno venezolano emitió un comunicado en el que rechazó la decisión y atribuyó la migración venezolana a “las penurias creadas a nuestro pueblo por el bloqueo criminal a nuestra economía”. Asimismo, responsabilizó a figuras opositoras como María Corina Machado, Julio Borges, Carlos Paparoni y Leopoldo López de haber promovido “medidas coercitivas unilaterales en contra de todo el pueblo”.

El documento también insta a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a “denunciar esta acción aberrante ante el mundo” y a rechazar la criminalización de los migrantes venezolanos. Según el gobierno de Venezuela, esta medida afecta injustamente a miles de ciudadanos que han emigrado por razones económicas y no por vínculos con actividades delictivas.

Por su parte, analistas han señalado que la decisión de la administración Trump podría tensar aún más las relaciones bilaterales entre Washington y Caracas. Mientras algunos sectores consideran que se trata de una estrategia para frenar el crimen organizado, otros advierten sobre el impacto humanitario que podría tener en la comunidad migrante venezolana en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News