El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este viernes extender por seis meses más las sanciones selectivas contra individuos y entidades rusas acusadas de socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La decisión se logró tras superar las objeciones de Hungría y excluir de la lista negra a cuatro personas, además de otras tres que habían fallecido, según informaron fuentes diplomáticas a EFE.
Entre las personas que continúan sancionadas se encuentra el magnate ruso-israelí Mikhail Fridman, exaccionista de LetterOne y principal accionista del Grupo de Supermercados DIA.
Hungría había solicitado la eliminación de varios nombres de la lista como condición para aceptar la prórroga de las sanciones. Sin embargo, en Bruselas existía la preocupación de que retirar a ciertas figuras clave pudiera debilitar la efectividad de estas medidas. Otras delegaciones también propusieron ajustes en la lista, pero finalmente, se alcanzó un acuerdo por unanimidad para mantener la mayoría de las sanciones vigentes. Lea aquí: Rusia da duro golpe a Ucrania en Kursk: liberan importante bastión
La última renovación de estas medidas se aprobó en septiembre pasado y, de no haberse logrado consenso, habrían expirado este sábado 15 de marzo. Los embajadores de la UE volverán a reunirse el próximo viernes para continuar las discusiones sobre el tema.

Más sobre las sanciones a Rusia
Las sanciones incluyen restricciones de viaje para individuos, congelación de activos y la prohibición de proporcionar fondos o recursos económicos a las personas y entidades sancionadas.
Actualmente, estas medidas afectan a más de 2.200 personas y organizaciones, muchas de ellas en respuesta a la invasión militar de Rusia a Ucrania.
Desde el inicio del conflicto a gran escala el 24 de febrero de 2022, la UE ha adoptado un total de 16 paquetes de sanciones contra Rusia. Le puede interesar: Putin apoya cese al fuego en Ucrania: espera que lleve a una “paz duradera”
Mientras tanto, los líderes europeos tienen previsto abordar la situación en Ucrania junto a su presidente, Volodímir Zelenski, durante la cumbre de primavera que se celebrará el próximo jueves en Bruselas. Esto ocurre en un contexto en el que se discute la posibilidad de una tregua de 30 días tras los recientes contactos diplomáticos liderados por Estados Unidos.
