La noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, el cielo regaló un espectáculo astronómico inolvidable: un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que cubre completamente el satélite natural.
Según la NASA, el eclipse comenzaría a las 10:57 pm (hora de Colombia) y alcanzaría su punto máximo alrededor de la 1:58 am del 14 de marzo. La fase de totalidad duraría aproximadamente 1 hora y 16 minutos, tiempo en el que la Luna adquirió un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este evento astronómico fue visible en gran parte de América, Europa y otras partes del mundo.
Lo que hizo este eclipse aún más especial es que un fenómeno de estas características no volverá a repetirse hasta el año 2048 , según explicó Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Lea: En marzo habrá un eclipse lunar y podrá verse en Colombia: esta es la fecha
El eclipse generó gran expectativa en distintas partes del mundo. Aficionados a los astrónomos, fotógrafos y entusiastas del cielo nocturno se prepararon con telescopios y cámaras para registrar cada instante del evento. En varias ciudades, instituciones científicas organizan encuentros para la observación, mientras que en las redes sociales se viralizan imágenes del fenómeno visto desde distintos puntos del planeta.
La imagen de la Luna teñida de rojo quedó grabada en la memoria de quienes pudieron apreciarla. Para los científicos, además, representó una oportunidad de estudio, ya que misiones espaciales como Blue Ghost, de la NASA, recopilaron datos sobre el impacto de estos eventos en la superficie lunar.
Las fotografías captadas en distintos lugares reflejan la belleza de este fenómeno único. Esta galería reúne algunas de las imágenes más impactantes del eclipse, mostrando cómo se vivió en diferentes partes del mundo.













