Los colegios electorales en Groenlandia abrieron este martes a las 9:00 hora local para unos comicios que han estado marcados por el reiterado interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en adquirir este territorio autónomo danés, el cual mantiene aspiraciones de independencia en el futuro.
Unos 41.000 groenlandeses están llamados a las urnas y podrán votar hasta las 8:00. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas y la dispersión de la población en esta isla de 2,2 millones de kilómetros cuadrados, donde el 80 % de la superficie está cubierta de hielo, hacen que el recuento de votos sea un proceso prolongado. Lea aquí: Trump, positivo con sus aranceles: “Estamos trayendo la riqueza a EE.UU”
En las elecciones de 2021, por ejemplo, los resultados finales no estuvieron hasta las 4:30 de la madrugada del día siguiente.

Panorama electoral en Groenlandia
Según el único sondeo disponible, realizado antes de la convocatoria de elecciones y con un 30 % de indecisos, el partido socialista Inuit Ataqatigiit (IA), liderado por el presidente Múte B. Egede, se perfila como el ganador con 31 % de los votos. Le seguiría el socialdemócrata Siumut, con 21,9 %, y el liberal Demokraatit, que duplicaría su apoyo hasta el 18,8 %.
El centrista Naleraq, que hasta ahora era la tercera fuerza, caería al 16 %, pese a aumentar cuatro puntos, mientras que el liberal-conservador Atassut subiría ligeramente hasta casi el 10 %.
Si estos resultados se confirman, el IA y el Siumut, los dos partidos que han liderado los gobiernos groenlandeses desde la instauración de la autonomía en 1979, podrían repetir la coalición que ha gobernado los últimos tres años. Le puede interesar: Nicolás Maduro suspendió todas las repatriaciones de deportados desde EE. UU.

La campaña ha estado centrada en temas como sanidad, educación, economía y vivienda, los asuntos que más preocupan a los groenlandeses, según un reciente sondeo. No obstante, la independencia de Groenlandia sigue siendo un tema de fondo.
Todas las fuerzas políticas apoyan la independencia, aunque con diferencias en los plazos y estrategias. El IA, Siumut y Demokraatit defienden un proceso gradual, construyendo primero una base económica sólida. En contraste, el Naleraq y el Qulleq —partido sin representación parlamentaria— apuestan por una ruptura más rápida con Dinamarca, aunque sin fijar una fecha para un referéndum, un derecho reconocido en el Estatuto de Autonomía de 2009.
Rechazo en Groenlandia a las propuestas de Trump
El reiterado interés de Donald Trump por Groenlandia volvió a ser un tema de debate en la campaña. Hace solo dos días, el presidente estadounidense prometió inversiones millonarias si el territorio se unía a Estados Unidos, una propuesta que fue rechazada por la mayoría de los partidos y calificada como una falta de respeto por el presidente Egede y otros líderes.
Durante el último debate televisado en KNR, la cadena pública groenlandesa, todos los líderes políticos, excepto el de Qulleq, expresaron su desconfianza en las promesas de Trump. No obstante, el Naleraq ha planteado la posibilidad de firmar un tratado de libre asociación con Estados Unidos, a cambio de apoyo económico y garantías de seguridad, sin descartar acuerdos similares con Dinamarca o los países nórdicos. Más aquí: Ucrania y Estados Unidos negocian para avanzar en acuerdo con Rusia

El diario danés Politiken reveló este martes que el consulado estadounidense en Nuuk envió una carta a todos los partidos groenlandeses antes de las elecciones, invitándolos a una reunión para conocer sus prioridades y la relación que desean mantener con Estados Unidos.
El líder de Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen, consideró que este intento de acercamiento era un claro intento de influir en la política local, mientras que el consulado estadounidense negó esa intención, argumentando que se trata de una práctica diplomática habitual.
No me parece correcto que se intente influir justo antes de unas elecciones, especialmente considerando la retórica utilizada por Estados Unidos”.
Jens-Frederik Nielsen (Líder de Demokraatit)