La naturaleza nunca deja de sorprendernos, y en México existe un destino paradisíaco que parece sacado de un sueño: la playa de siete colores. Este lugar es una joya oculta que fascina a viajeros de todo el mundo gracias a sus aguas cristalinas y su impresionante gama de tonalidades.
Descubre dónde se encuentra, qué la hace especial y por qué debería estar en tu lista para la Semana Santa 2025.
¿Dónde está la playa de siete colores en México?
Ubicada en la región de Bacalar, Quintana Roo, la laguna de siete colores es una de las maravillas naturales más impactantes del Caribe mexicano. Aunque a menudo se le llama “playa”, en realidad se trata de una laguna de agua dulce que recibe este nombre por sus distintos tonos de azul y turquesa, que varían según la profundidad y la incidencia del sol. Lee también: Adéntrate en el turismo de la muerte: experiencias únicas en México.
La mayoría de los turistas coinciden en que Bacalar es un destino imprescindible en México. Destacan su tranquilidad, la belleza de sus paisajes y la hospitalidad de sus habitantes. Es un lugar ideal tanto para aventureros como para quienes buscan relajarse lejos del bullicio.
Un lugar mágico, la laguna parece un paraíso en la tierra”.
Sofía R., visitante.
Me encantó el ambiente relajado y la amabilidad de la gente”.
Andrés M., visitante
Definitivamente volvería, es un destino que no decepciona.”
Valeria T., visitante

La playa de siete colores en Bacalar es un destino único en el mundo, una joya natural que ofrece una combinación perfecta de aventura, historia y relax.
Cómo llegar a Bacalar
Bacalar se encuentra a aproximadamente 40 minutos en auto desde Chetumal, la capital del estado, y a unas 4 horas de Cancún.
Existen diversas opciones de transporte para llegar a este destino:
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Chetumal. Desde allí, puedes tomar un taxi, rentar un auto o usar transporte público hasta Bacalar.
En autobús: la línea de autobuses ADO ofrece rutas desde Cancún, Playa del Carmen y Tulum con destino a Bacalar.
En auto particular: desde Cancún, toma la carretera 307 con dirección sur hasta Bacalar. Es un trayecto de aproximadamente 4 horas.
Su relativa tranquilidad en comparación con otros destinos turísticos lo convierte en un paraíso para los viajeros que buscan un escape de las playas concurridas.
¿Por qué se llama la playa de siete colores?
El fenómeno de los colores en la laguna: Lo que hace única a la laguna de Bacalar es su impresionante paleta de colores. La diversidad de tonalidades se debe a tres factores principales:
Diferentes profundidades: la laguna cuenta con zonas poco profundas y cenotes con profundidades de hasta 90 metros.
Suelo blanco de carbonato de calcio: su composición refleja la luz solar, creando un efecto visual impresionante.
Flora y fauna acuática: la combinación de microorganismos y sedimentos también contribuye a los cambios en el color del agua.
Los estromatolitos, joyas prehistóricas: otro de los aspectos más interesantes de esta laguna es la presencia de estromatolitos, unas formaciones rocosas que son consideradas los organismos vivos más antiguos del planeta. Estas estructuras, que datan de hace más de 3,500 millones de años, contribuyen a la pureza del agua y son un atractivo para quienes aman la ciencia y la naturaleza.
¿Cómo llegar a la playa de siete colores?
Si deseas conocer este destino, estas son algunas opciones para llegar:
Desde Cancún o Playa del Carmen
Toma un autobús ADO directo a Bacalar (duración: 4-5 horas).
Alquila un auto y conduce por la Carretera Federal 307.
Desde Chetumal
Solo 40 minutos en auto o transporte público.
Taxis y vans también son una opción económica. Descubre México: aventuras y sabores que no querrás perderte.
Desde Ciudad de México
Vuelos directos a Chetumal y luego un traslado por carretera.
Mejores actividades para hacer en la playa de siete colores
1. Paseo en lancha o kayak
Explorar la laguna en lancha o kayak es una de las experiencias más recomendadas. Se pueden visitar cenotes como el Cenote Negro, el Cenote Esmeralda y el famoso Canal de los Piratas, donde los antiguos corsarios se refugiaban y planeaban sus ataques en el Caribe.
2. Nado en aguas cristalinas
Sus aguas tranquilas y poco profundas son ideales para nadar y relajarse en un entorno natural impresionante. Algunas áreas cuentan con muelles desde donde puedes saltar directamente al agua.
3. Snorkel y buceo
Aunque no es el típico destino de buceo, la laguna ofrece vistas submarinas fascinantes, especialmente alrededor de los estromatolitos. También es posible bucear en los cenotes sumergidos de la laguna.
4. Visita el Fuerte de San Felipe
Este fuerte histórico, construido en el siglo XVIII, ofrece una vista panorámica de la laguna y un museo sobre la historia de los piratas en la región. Es una parada imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura colonial.
5. Disfruta de la gastronomía local
Bacalar cuenta con una oferta gastronómica variada. No dejes de probar la marquesita (un postre típico yucateco), el panucho de cochinita y los frescos ceviches de la región.
Consejos para visitar la playa de siete colores
Mejor época para ir: de noviembre a abril, cuando hay menos lluvias y el agua está más cristalina.
Protección del ecosistema: usa bloqueadores solares biodegradables para no dañar los estromatolitos y la vida acuática.
Presupuesto estimado: la entrada a la laguna es gratuita en algunas zonas, pero los tours y actividades tienen costos variables. Un paseo en lancha puede costar entre $300 y $500 MXN por persona.
Evita el turismo masivo: opta por visitar entre semana y temprano en la mañana para disfrutar de la laguna sin multitudes.

Otras playas impresionantes en México que debes conocer
Playa Balandra (Baja California Sur): con aguas poco profundas y cristalinas, es una de las más bellas de México.
Playa del Amor (Nayarit): ubicada en las Islas Marietas, es una joya oculta con una vista espectacular. Lea además: Esta es la aerolínea más costosa del mundo: ¿vale la pena la experiencia?
Holbox (Quintana Roo): ideal para ver el tiburón ballena y disfrutar de un ambiente relajado.