La disputa entre Venezuela y Guyana por la zona en litigio en el Esequibo sumó un nuevo capítulo luego de que el presidente Nicolás Maduro advirtiera que su Gobierno tomará medidas contra lo que calificó como una “acción ilegal” de Guyana en aguas aún “pendientes de delimitación internacional”.
En un acto transmitido por la televisora estatal VTV, el mandatario venezolano acusó a Georgetown de “disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera” en alianza con la empresa estadounidense ExxonMobil.
Las declaraciones de Maduro se producen días después de que el presidente guyanés, Irfaan Ali, manifestara su “grave preocupación” por la presencia de buques de la Armada venezolana en una plataforma petrolera operada por ExxonMobil. Lea: Nicolás Maduro veta a 9 cantantes colombianos: esta es la lista negra
La controversia entre ambos países ha escalado en los últimos meses, pese a los intentos de mediación internacional y los compromisos asumidos en diciembre pasado en el acuerdo de Argyle, en el que ambas naciones se comprometieron a evitar el uso de la fuerza y a resolver la disputa por la vía diplomática.
“Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guyana”, agregó Maduro en su intervención.
El pasado sábado, Ali reiteró su “grave preocupación” ante la presencia de embarcaciones militares venezolanas cerca de una plataforma de ExxonMobil, lo que habría activado protocolos de seguridad en las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) de la petrolera. En respuesta, el Gobierno venezolano acusó a Ali de mentir “descaradamente” y anunció que solicitará la “inmediata” convocatoria del mecanismo de Argyle para abordar la situación en un “espacio de resolución pacífica”.
Así mismo, Caracas insistió en que esas aguas “no forman parte del territorio guyanés”, al considerar que se trata de una “zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”. La disputa gira en torno a la región del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, cuya soberanía ha sido motivo de tensión entre ambas naciones durante décadas.
Ante la creciente tensión, la Comunidad del Caribe (Caricom) instó tanto a Venezuela como a Guyana a “evitar acciones de confrontación innecesarias” y solicitó a Caracas que “ordene la retirada urgente del buque de las aguas de Guyana y, además, se abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO”.
El domingo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó el tránsito del ‘Patrullero Oceánico AB Guaiquerí (PO-11)’ en aguas “pendientes por delimitar”. En un comunicado, el funcionario denunció que al menos 28 buques extranjeros de perforación y transporte de crudo operan en la “zona en controversia” con Guyana, lo que calificó como una violación del derecho internacional.
El conflicto territorial entre ambos países tiene sus orígenes en el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del Esequibo a la entonces Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo el fallo y, en 1966, firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, que estableció la creación de una comisión para resolver la controversia, un proceso que aún sigue sin definiciones claras.