comscore
Mundo

¿Estados Unidos está recuperando el Canal de Panamá?: esto contestó Mulino

El presidente de Panamá habló tras las palabras de Donald Trump sobre el Canal ante el Congreso de los Estados Unidos.

¿Estados Unidos está recuperando el Canal de Panamá?: esto contestó Mulino

El presidente de Panamá José Raúl Mulino. //EFE

Compartir

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente este miércoles las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que su administración está “recuperando” el Canal de Panamá.

Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos ha sido tema en nuestras conversaciones con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ni con ningún otro funcionario estadounidense”.

 José Raúl Mulino (Presidente de Panamá)
Presidente de Panamá José Raúl Mulino. //EFE
Presidente de Panamá José Raúl Mulino. //EFE

El mandatario panameño calificó las palabras de Trump como una “afrenta a la verdad y a la dignidad de la nación”, desmintiendo cualquier intento de intervención de Washington sobre la vía interoceánica. Lea aquí: Trump lanzó dardos a Panamá por el Canal e “invitó” a Groenlandia a su país

Trump insiste en recuperar el Canal

Durante su discurso ante el Congreso el martes, Trump afirmó: “Reclamaremos el Canal de Panamá; ya hemos comenzado ese proceso”, y mencionó la reciente compra del 90 % de la sociedad que opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal por parte del fondo de inversiones estadounidense BlackRock.

El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros. Pero otros podrían usarlo. Ese acuerdo ha sido violado de forma severa. No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”.

 Donald Trump (Presidente de Estados Unidos)
El presidente de EE.UU, Donald Trump (c-i), durante su discurso en el Capitolio de EE.UU. en Washington (EE.UU.). //EFE
El presidente de EE.UU, Donald Trump (c-i), durante su discurso en el Capitolio de EE.UU. en Washington (EE.UU.). //EFE

China, por su parte, desmintió las acusaciones de Trump sobre un supuesto control chino del Canal y evitó pronunciarse sobre la reciente venta de los puertos panameños a BlackRock.

Panamá defiende su soberanía sobre el Canal

Las autoridades panameñas han reiterado en múltiples ocasiones que el Canal de Panamá es y seguirá siendo propiedad de Panamá, recordando la histórica lucha que culminó con su transferencia total el 31 de diciembre de 1999, tras los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

A pesar de que la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero parecía haber calmado las tensiones, las relaciones volvieron a tensarse tras el anuncio de EE.UU. de que Panamá permitiría el tránsito de sus barcos sin pagar peajes, algo que el gobierno panameño negó rotundamente. Le puede interesar: Trump impone aranceles a México, Canadá y China: “Es nuestro turno”

Un buque transita por las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá, en la Ciudad de Panamá (Panamá). //EFE
Un buque transita por las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá, en la Ciudad de Panamá (Panamá). //EFE

Mulino dejó claro que las tarifas del Canal no pueden modificarse unilateralmente, ya que son determinadas por la Junta Directiva del Canal y aprobadas por el Consejo de Gabinete, siguiendo lo establecido en los tratados internacionales.

Actualmente, las tarifas del Canal se calculan según el tamaño de la embarcación, la carga transportada y otros servicios marítimos, con una excepción especial para buques de guerra, que pagan una tarifa reducida. Sin embargo, solo los barcos de guerra de EE.UU. tienen derecho a un tránsito expedito, según los acuerdos vigentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News