La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó este lunes en Kiev que la Unión Europea enviará a Ucrania un nuevo pago de 3.500 millones de euros en marzo, en coincidencia con el tercer aniversario del inicio de la guerra a gran escala tras la invasión de Rusia.
“Europa está aquí para fortalecer a Ucrania en este momento crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros llegará en marzo”, declaró Von der Leyen en un discurso en la capital ucraniana. La líder europea viajó acompañada de 24 de sus 27 comisarios, incluida la española Teresa Ribera. Lea aquí: Tres años de guerra en Ucrania: Zelenski pide la liberación de prisioneros
La jefa del ejecutivo comunitario destacó que, hasta ahora, la UE y sus Estados miembros han destinado 134.000 millones de euros en apoyo a Ucrania, “más que cualquier otra entidad”.

Fortalecimiento militar y energético
Von der Leyen adelantó que el próximo 6 de marzo los líderes de la UE celebrarán una cumbre sobre Ucrania y la defensa europea, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien también se encuentra en Kiev.
En este encuentro, la Comisión Europea presentará un plan integral para fortalecer las capacidades de producción de armas y defensa en Europa, de las cuales también se beneficiará Ucrania.
Además, Von der Leyen subrayó que la seguridad no solo depende del ámbito militar, sino también de la infraestructura energética. “Durante tres años, Rusia ha intentado sumir a Ucrania en la oscuridad atacando implacablemente su red energética”, señaló. Le puede interesar: Trump volvió a criticar fuertemente a Zelenski: “No tiene ninguna carta”

Por ello, la UE ha desarrollado un paquete de medidas para garantizar un sistema energético resistente, seguro y competitivo para Ucrania. Entre las iniciativas clave, se prevé la plena integración de los mercados eléctricos de Ucrania y Moldavia con el sistema europeo para finales del próximo año. También se busca maximizar el uso de las vastas instalaciones de almacenamiento de gas de Ucrania, el 80 % de las cuales están situadas cerca de Estados miembros de la UE, lo que representará una fuente de ingresos para el país.
Asimismo, se acelerarán las inversiones en energías renovables en Ucrania, lo que permitirá consolidar la seguridad energética tanto del país como de Europa, afirmó Von der Leyen.
Sanciones a Rusia y perspectiva de paz
La líder europea insistió en que una paz “justa y duradera” para Ucrania “solo se logrará mediante la fuerza”. En este sentido, reiteró el compromiso de la UE con el fortalecimiento económico del país y con la formación y equipamiento de sus tropas.
También anunció la adopción formal del decimosexto paquete de sanciones europeas contra Rusia, que incluye medidas dirigidas a la llamada “flota fantasma” rusa, utilizada para eludir restricciones en el comercio de petróleo, y la prohibición de importaciones de aluminio ruso. Más sobre Ucrania: Trump arremetió contra Zelenski: “Un dictador sin elecciones”

Von der Leyen advirtió que la UE endurecerá aún más sus sanciones “si Rusia no muestra una voluntad real de alcanzar un acuerdo de paz duradero”.
Finalmente, recordó que el 24 de febrero de 2022, fecha en que Moscú inició la invasión a gran escala, “será recordado por siempre como una infamia”. Y concluyó con una afirmación contundente: “En este momento, no solo está en juego el destino de Ucrania, sino también el de Europa”.