comscore
Mundo

Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia

El exmandatario ha anunciado que inscribirá su candidatura acompañado de miles de sus seguidores.

Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales. //EFE

Compartir

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció junto a sus seguidores su incorporación al partido político Frente para la Victoria (FPV) y su postulación como “candidato único” a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto, tras perder el liderazgo de casi 30 años dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

“¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!”, proclamó Morales desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, donde permanece desde el 24 de octubre de 2024. Lea aquí: María Corina Machado y Edmundo González denuncian “asedio” en Venezuela

Allí, se encuentra resguardado por sus simpatizantes para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales. //EFE
El expresidente de Bolivia, Evo Morales. //EFE

“Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (...) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, aquí todo es para salvar Bolivia”, afirmó el exmandatario. Su declaración llega un día antes de que el MAS, bajo el ala afín al presidente Luis Arce, celebre un congreso para definir el binomio oficialista sin contar con Morales.

El acuerdo entre el movimiento liderado por Morales y el FPV, presidido por Eliseo Rodríguez, se firmó en la localidad de Lauca Ñ y establece que el exjefe de Estado será el “candidato único” a la presidencia. El nombre del aspirante a la vicepresidencia se definirá más adelante con el objetivo de abordar temas clave como la justicia y la economía.

Asimismo, el documento menciona una “coincidencia” entre ambas fuerzas políticas en cuanto a principios y valores.

“Es para sacar adelante a nuestro país, que se está yendo a la bancarrota (...) la única condición que tenemos es trabajar por el bienestar de los pobres y sacar a Bolivia de esta crisis profunda”, declaró Rodríguez.

El FPV participó en las elecciones frustradas de 2019 y en los comicios de 2020 respaldó la candidatura del pastor evangélico coreano-boliviano Chi Hyun Chung, generando críticas por haber copiado el plan de gobierno de un partido peruano en dos ocasiones.

Morales dejó la presidencia del MAS después de casi tres décadas, luego de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por el sector afín a Luis Arce, conocido como el ala “arcista”. En dicho congreso, el dirigente Grover García fue elegido como nuevo líder del partido gobernante. Le puede interesar: La Unión Europea le pide a Trump evitar “dolor” con una escalada arancelaria

El exmandatario ha anunciado que inscribirá su candidatura acompañado de miles de sus seguidores, quienes marcharán hasta la ciudad de La Paz en una fecha aún por definir.

Morales insiste en que puede ser reelegido

A pesar de un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia solo puede darse “una única vez” de manera continua o discontinua, Morales insiste en que está habilitado para postularse, a pesar de haber gobernado el país en tres períodos consecutivos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

La distancia entre Arce y Morales se ha profundizado desde finales de 2021 debido a diferencias en la administración del Estado y a la pugna por el control del MAS. En el último año, la disputa se ha intensificado por la candidatura oficialista para los comicios de agosto.

El presidente de Bolivia, Luis Arce. //EFE
El presidente de Bolivia, Luis Arce. //EFE

Aunque Arce aún no ha confirmado su postulación, se perfila como la principal opción dentro del MAS, según varios analistas. Su ventaja radica en el control del aparato estatal y en la falta de una figura alternativa dentro de su bloque político.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News