comscore
Mundo

Javier Milei, en problemas por presunta estafa con criptomonedas

La denuncia señala al jefe de Estado como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas.

Javier Milei, en problemas por presunta estafa con criptomonedas

Javier Milei, presidente de Argentina. //EFE

Compartir

La justicia argentina ha recibido la primera denuncia formal contra el presidente Javier Milei por supuesta estafa, tras haber promovido la criptomoneda $LIBRA, que generó pérdidas millonarias a inversores.

La jueza María Servini fue designada para llevar adelante la causa, que fue presentada el fin de semana por el economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular. En la denuncia, Lozano acusa a Milei de integrar una asociación ilícita que habría cometido una “mega estafa”, perjudicando a decenas de miles de personas con pérdidas que superarían los 4.000 millones de dólares. Vea aquí: Video: policía se disfrazó de capibara para capturar a traficante de drogas

Las acusaciones contra Milei

El viernes, Milei promovió la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X (antes Twitter), lo que provocó que su valor se quintuplicara antes de desplomarse abruptamente, dejando a miles de inversores con grandes pérdidas.

Lozano, junto con los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya, solicitó a la justicia que intervenga en la plataforma X para resguardar la cuenta del presidente y recuperar registros de publicaciones eliminadas. También pidieron el allanamiento de la residencia presidencial para secuestrar dispositivos electrónicos.

Javier Milei, presidente de Argentina. //EFE
Javier Milei, presidente de Argentina. //EFE

Milei defendió su accionar, asegurando que no tenía un vínculo directo con el proyecto, pero admitió haber borrado su publicación después de conocer más detalles sobre la criptomoneda.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, tras conocerlos, decidí no seguir dándole difusión”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, en su declaración, también arremetió contra sus críticos: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que confirman lo rastreros que son y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas”.

Las reacciones

El episodio generó una fuerte reacción en redes sociales, donde se cuestionó que Milei inflara el valor de una criptomoneda aprovechando su investidura presidencial, lo que llevó a muchos a invertir y perder grandes sumas de dinero.

El sábado por la noche, la Oficina del Presidente intentó desligar a Milei de $LIBRA, anunciando la intervención de la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ejecutivo. Le puede interesar: Maduro da ultimátum a comisión para crear proyecto de reforma constitucional

Criptomonedas. //Ilustración
Criptomonedas. //Ilustración

Por su parte, KIP Protocol, la empresa detrás de la criptomoneda, señaló que la infraestructura tecnológica fue desarrollada por el estadounidense Hayden Mark Davis. Davis aseguró en un video que el desplome de $LIBRA ocurrió después de que Milei eliminara su publicación y retirara su apoyo al proyecto. “A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron de posición inesperadamente, eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”, declaró.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News