El precio de los huevos en Estados Unidos se ha disparado, duplicando o incluso triplicando su valor, hasta el punto de que consumir un huevo se ha convertido casi en un lujo.
Este aumento se debe a un severo brote de gripe aviar que ha obligado al sacrificio de millones de gallinas ponedoras, afectando drásticamente la producción en el país.
El huevo, un producto esencial en la canasta básica familiar, ha alcanzado niveles alarmantes de precio. A finales de diciembre de 2024, el costo promedio de una docena de huevos grandes, grado A, pasó de $2.52 a $4.15, lo que representa un aumento de casi el 65%. En algunos lugares, como Florida, el precio ha llegado hasta $9.73 por docena, lo que ha impactado fuertemente los hábitos de compra y consumo.
Venta controlada de huevos
El desabastecimiento en los supermercados es evidente. Cadenas minoristas y mayoristas han reportado estantes vacíos y dificultades para reabastecerse, lo que ha obligado a los consumidores a buscar alternativas.
Para hacer frente a esta crisis, Trader Joe’s, Costco y Sam’s Club han implementado límites en la compra de huevos, permitiendo a los clientes adquirir solo una o dos docenas. Esta medida busca evitar el acaparamiento y garantizar que todos tengan acceso al producto.
Otros factores que afectan el precio del huevo
El problema no se limita solo a la gripe aviar. Otros factores, como el aumento en los costos de producción y la inflación, también han contribuido al alza de precios.
Los expertos advierten que los precios de los huevos podrían mantenerse elevados en el futuro cercano, ya que la reposición de las gallinas ponedoras es un proceso lento. Se estima que los efectos del brote de gripe aviar podrían prolongarse hasta 2026, afectando no solo los huevos frescos, sino también productos derivados como la panadería y la repostería.
La creciente preocupación entre los consumidores ha generado una oleada de discusiones en redes sociales y medios de comunicación. La incertidumbre sobre la duración de la crisis sigue en aumento.

Robos de huevos y especulación en el mercado
La escasez ha llevado a situaciones extremas, incluyendo el robo de grandes cantidades de huevos.
Recientemente se reportó el robo de 100,000 huevos de una distribuidora en Pensilvania. El producto, valorado en 40,000 dólares, pertenecía a la empresa Pete and Gerry’s Organics LLC. Hasta el momento, las autoridades no han identificado a sospechosos.
En Seattle, dos individuos fueron captados por cámaras de seguridad ingresando a un cobertizo refrigerado en el Luna Park Café, donde sustrajeron 540 huevos y otros productos, sumando pérdidas por 780 dólares.
Estos incidentes reflejan el impacto de la crisis y cómo la especulación ha generado un mercado negro en algunas zonas.
La combinación de gripe aviar, inflación y alta demanda ha creado un efecto dominó que afecta tanto a productores como a consumidores. Mientras las autoridades intentan controlar la situación, las repercusiones de esta crisis seguirán sintiéndose en los próximos años.