La Unión Europea (UE) ha anunciado una inversión de 200.000 millones de euros para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), combinando fondos públicos y privados. Así lo informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la cumbre de IA de París.
El plan incluye 150.000 millones de euros comprometidos por más de 60 empresas europeas y será complementado con 50.000 millones adicionales a través de la Iniciativa Europea de Inversiones.
Dentro de este ambicioso paquete financiero, se destinarán 20.000 millones de euros a la construcción de cuatro gigafactorías en la UE. Estas instalaciones tendrán como objetivo entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial con una infraestructura informática de gran escala, utilizando 100.000 chips de última generación. Lea aquí: Conoce estos usos de la IA en la educación

Las gigafactorías estarán enfocadas en el desarrollo de modelos especializados en áreas estratégicas como la medicina y la ciencia, promoviendo un enfoque abierto y colaborativo para potenciar la innovación en el continente.
Von der Leyen rechazó la idea de que Europa ha perdido la carrera por la inteligencia artificial frente a Estados Unidos y China.
“No estoy de acuerdo, porque esta carrera apenas ha comenzado”, afirmó, señalando que la adopción de IA en diversos sectores aún se encuentra en sus primeras etapas.
En lugar de replicar el modelo de otras potencias, Von der Leyen destacó que la UE debe apostar por su propia estrategia, basada en su fortaleza en ciencia, tecnología e industria. Para ello, la clave será el modelo cooperativo, fomentando la colaboración entre países, sectores y expertos de distintos orígenes.
Uno de los pilares del plan europeo es el impulso de una IA basada en código abierto, permitiendo un desarrollo más ágil y accesible.

La presidenta de la Comisión Europea subrayó que el objetivo es democratizar el acceso a la computación de alto rendimiento, evitando que solo las grandes empresas puedan beneficiarse de estas tecnologías. Le puede interesar: Robot con inteligencia artificial convence a otros de irse de sus trabajos
Para ello, la UE busca ampliar la capacidad de sus supercomputadoras, facilitando el entrenamiento de grandes modelos y fomentando la innovación en el ecosistema europeo de IA.
En los últimos meses, la UE ha lanzado 12 factorías de IA con una inversión de 10.000 millones de euros, de las cuales siete ya están operativas y cinco en construcción.
Von der Leyen destacó que esta iniciativa representa “la mayor inversión pública en inteligencia artificial en el mundo”, con la intención de que estos fondos generen un efecto multiplicador en la economía y la innovación europeas.
Por su parte, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, respaldó la iniciativa, calificando la IA como “un motor clave de la innovación y la productividad en Europa”.
