comscore
Mundo

Ecuador: Noboa y González se van a segunda vuelta en las elecciones

El país deberá volver a salir a las urnas en un par de meses para elegir a su presidente, tras una reñida primera vuelta.

Ecuador: Noboa y González se van a segunda vuelta en las elecciones

Luisa González, candidata presidencial del "Correísmo" y Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador. //AP - EU

Compartir

Ecuador se encamina a una segunda vuelta presidencial el próximo 13 de abril, donde el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se medirá nuevamente con Luisa González, representante del correísmo. Este escenario repite el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023, cuando Noboa se impuso para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso.

Los resultados de la primera vuelta, celebrada este domingo, confirman la fuerte polarización política que ha marcado la campaña. Noboa y González concentraron juntos el 88,27 % de los votos válidos, dejando rezagados a los otros catorce candidatos. Lea aquí: Elecciones presidenciales en Ecuador 2025 cada vez más reñida

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. //EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. //EFE

Con el 83,75 % del escrutinio procesado, el presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo el 44,63 % de los votos, mientras que González, de Revolución Ciudadana, alcanzó el 43,81 %.

Aunque un sondeo a boca de urna proyectaba una posible victoria de Noboa en primera vuelta, los primeros resultados descartaron rápidamente esa posibilidad, al no alcanzar el umbral del 50 % requerido para evitar el balotaje.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González. //EFE
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González. //EFE

En tercer lugar quedó el líder indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 %, seguido por la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con el 2,71 %. Los demás candidatos no superaron el 1 % de los votos.

Una disputa marcada por la polarización

La contienda vuelve a reflejar la división en Ecuador entre el anticorreísmo, liderado por Noboa, y la base progresista que aún respalda el legado del expresidente Rafael Correa.

En la segunda vuelta de 2023, Noboa sorprendió al imponerse a González y llegar al poder con el respaldo de sectores que buscaban frenar el regreso del correísmo. Ahora, la candidata busca revertir ese resultado y ha logrado el mejor desempeño electoral de su movimiento sin Correa en la papeleta.

Ecuatorianos votaron ayer para elegir al presidente, al vicepresidente y los parlamentarios del país. //EFE
Ecuatorianos votaron ayer para elegir al presidente, al vicepresidente y los parlamentarios del país. //EFE

El expresidente, refugiado en Bélgica tras ser condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción, sigue siendo una figura influyente en la política ecuatoriana. Sin su presencia, el correísmo ha registrado en primera vuelta un 39,96 % con Lenín Moreno en 2017, un 32,72 % con Andrés Arauz en 2021 y un 33,61 % con González en 2023, lo que muestra un crecimiento significativo en esta elección.

González celebra el resultado y cuestiona a Noboa

Tras conocerse los resultados, González declaró que su desempeño en la primera vuelta representa una “gran victoria” para su movimiento.

“Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral”, denunció la candidata. También criticó que Noboa se mantuviera en el cargo durante la campaña sin delegar sus funciones a la vicepresidenta Verónica Abad, como lo exige la ley, sino que nombró a una vicepresidenta interina por decreto, una medida declarada inconstitucional por la Corte Constitucional. Le puede interesar: Elecciones presidenciales en Ecuador 2025: Daniel Noboa se impone

 La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, asiste a votar durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador este domingo, en Canuto (Ecuador). //EFE
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, asiste a votar durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador este domingo, en Canuto (Ecuador). //EFE

González fue la primera en denunciar presuntas irregularidades en el proceso y acusó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de favorecer al presidente.

Mientras tanto, en el cuartel de campaña de ADN en Quito, donde se había preparado una gran celebración, reinó el silencio tras confirmarse que Noboa no logró ganar en primera vuelta. Ningún vocero del oficialismo salió a comentar los resultados.

Un Parlamento dividido y una batalla por alianzas

Los primeros datos sobre la conformación de la Asamblea Nacional apuntan a una división entre dos grandes bloques: ADN y Revolución Ciudadana, lo que anticipa un Legislativo fragmentado.

Con miras a la segunda vuelta, las alianzas serán determinantes. Especialmente clave será el apoyo de Leonidas Iza y el movimiento indígena Pachakutik, a quienes González ya ha llamado a la unidad.

La jornada electoral, con una participación superior al 83 %, se llevó a cabo bajo un fuerte operativo de seguridad, en medio del “conflicto armado interno” declarado por Noboa contra el crimen organizado y la creciente violencia en el país. Más sobre Ecuador: Luisa González acusa a Noboa y al CNE de violar normas electorales

El futuro de Ecuador se definirá en abril, en una elección que promete ser una de las más disputadas de los últimos años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News