El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, ejerció su derecho al voto este domingo sin ofrecer declaraciones a la prensa. En medio de un fuerte operativo de seguridad, Noboa acudió a sufragar en la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena, y posteriormente emprendió su traslado a Quito para esperar los resultados de la jornada electoral.
Desde tempranas horas, un amplio despliegue de militares y policías resguardó el colegio Antonio Moya Sánchez, recinto electoral donde el mandatario está empadronado. Noboa arribó acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de su hijo Álvaro. A su llegada, según información de EFE, fue recibido por Cynthia Gellibert, quien ocupa interinamente la Vicepresidencia tras la disputa entre Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad. También se encontraba presente Andrés Guschmer, candidato a asambleísta y exministro de Deportes en su administración.
A diferencia de lo que suele ser costumbre, el jefe de Estado no asistió a la ceremonia de inauguración del proceso electoral en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito. En su lugar, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, representó al Ejecutivo en el acto protocolario. Lea: Ecuador ya vota: elecciones bajo fuerte seguridad y alta expectativa

Estrictas medidas de seguridad
El operativo de seguridad en Olón fue intenso desde la madrugada. Antes de la apertura de los centros de votación a las 07:00 (hora local), las fuerzas del orden ya habían asegurado los accesos al recinto electoral. Soldados fueron desplegados en los alrededores y en los balcones de viviendas cercanas, mientras que unidades caninas inspeccionaban a quienes ingresaban a la escuela.
El presidente Noboa, quien busca un mandato completo hasta 2029, fue el primer candidato presidencial en votar entre los dieciséis aspirantes que compiten en estos comicios. Su principal contendiente es Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, a quien ya venció en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.
Tras sufragar, Noboa se trasladó a Guayaquil para acompañar a su esposa y luego a su madre, Annabella Azín, quien es candidata a la Asamblea Nacional por Acción Democrática Nacional (ADN). Posteriormente, su agenda incluyó un viaje a Quito, donde planea reunirse con su equipo y aliados políticos para seguir el conteo de votos.
Sobre la expectativa del proceso, Guschmer declaró a la agencia EFE que la expectativa que tienen como ADN es que el Ecuador hoy pueda “sellar lo que decidió ya hace algunos meses” y agregó: “Que el país del descontrol, de la delincuencia, del crimen organizado a todo nivel no lo queremos más”. También señaló que lo que buscan es “continuar con el trabajo” que ya ha empezado el presidente Noboa.
“El país estaba en un punto de no retorno y ahora hay que mostrar que un país distinto sí se puede tener”, añadió.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir al nuevo binomio presidencial, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y a cinco representantes para el Parlamento Andino. El desarrollo de la jornada se ha llevado a cabo en un contexto de alta tensión política y con estrictas medidas de seguridad a nivel nacional.