comscore
Mundo

Elecciones en Ecuador: Noboa y González lucharán por la presidencia del país

Ecuador saldrá a las urnas este domingo 9 de febrero para elegir a su nuevo presidente.

Elecciones en Ecuador: Noboa y González lucharán por la presidencia del país

El presidente y candidato a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa, (I) y La candidata por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González (D). //EFE - EU

Compartir

A pocos días de las elecciones presidenciales en Ecuador, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González fueron los principales actores en el cierre de campaña, marcando aún más la polarización de cara a los comicios del domingo. Aunque en la papeleta habrá otras catorce opciones, ambos se perfilan como los favoritos para disputarse la Presidencia del país.

Con la jornada electoral a la vuelta de la esquina, Ecuador entró en “silencio electoral” hasta el domingo. Noboa, actual presidente y aspirante a la reelección, busca consolidar el respaldo del sector anticorreísta para asegurar un mandato completo entre 2025 y 2029. Por su parte, González, quien ya compitió contra Noboa en las elecciones extraordinarias de 2023, representa la posibilidad de que el correísmo retorne al poder después de ocho años. Lea aquí: Edmundo González Urrutia rechaza elecciones de Maduro como “farsa”

El lema “una sola vuelta” se convirtió en un grito de batalla para ambas campañas, pues alcanzar la victoria sin necesidad de un balotaje requiere obtener más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una ventaja mínima de 10 puntos sobre el segundo candidato. Ante este panorama, tanto Noboa como González han instado a sus seguidores a “cuidar el voto” y evitar posibles irregularidades en las mesas electorales.

Noboa llena la Plaza de Toros en Quito

El actual presidente inició su jornada en Guayaquil con una caravana y luego se trasladó a Quito, donde finalizó su recorrido con un multitudinario acto en la Plaza de Toros. Este espacio, con capacidad para 15.000 personas, se tiñó de morado, el color de Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de Noboa.

Ante una multitud de simpatizantes, Noboa ofreció un discurso breve de apenas tres minutos, manteniendo su estilo característico.

Vamos a terminar con esa época donde todo se trababa y todos los partidos nos hacían la vida imposible en la Asamblea”.

 Daniel Noboa (Presidente de Ecuador)
El presidente y candidato a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa habla durante un evento de cierre de campaña este jueves, en la plaza de toros en Quito (Ecuador). //EFE
El presidente y candidato a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa habla durante un evento de cierre de campaña este jueves, en la plaza de toros en Quito (Ecuador). //EFE

El mandatario también proyectó un futuro de “orden, dignidad y oportunidades para los jóvenes, zonas francas tecnológicas, inversión, empleo, seguridad y salud”. Además, su participación en el cierre de campaña volvió a poner en el centro de la polémica su enfrentamiento con la vicepresidenta Verónica Abad. La Corte Constitucional determinó que Abad debía asumir la Presidencia temporalmente mientras Noboa está en campaña, lo que generó tensiones luego de que él intentara delegar el cargo en otra funcionaria designada por decreto.

González desafía la lluvia y llama al cambio

En Guayaquil, la candidata correísta reunió a miles de seguidores pese a la intensa lluvia. González interpretó la resistencia de la multitud bajo el aguacero como un símbolo de “esperanza de días mejores”.

“¿Ustedes quieren cuatro años más de lo mismo? Ya no resistimos más. Nos gobiernan indolentes, gente que no sabe qué sentimos ni cómo vivimos”, declaró González en un discurso cargado de críticas hacia Noboa, a quien acusó de no cumplir sus promesas de campaña.

La candidata a la Presidencia de Ecuador por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González. //EFE
La candidata a la Presidencia de Ecuador por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González. //EFE

La candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, aseguró que el país ha quedado sumido “en violencia y dolor gracias a la mentira”. Además, enumeró una serie de incumplimientos del actual mandatario: “Iba a bajar el precio de la gasolina y subió. Iba a reducir el costo de la luz y nos dejó a oscuras con apagones. Subió el IVA con la promesa de seguridad, pero nadie se siente más seguro”. Le puede interesar: Esta será la orden que firmará Trump contra la Corte Penal Internacional

En medio de gritos de “Fuera Noboa, fuera”, González instó a los ecuatorianos a cambiar “la mentira por la verdad, el miedo por la esperanza y la violencia por la paz”, comprometiéndose a fortalecer la justicia social y mejorar los servicios públicos de salud y educación.

Otros candidatos cierran campaña con actos más modestos

Mientras Noboa y González concentraron la atención mediática, el resto de aspirantes llevaron a cabo cierres de campaña de menor envergadura. La activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica) optó por un mitin virtual a través de redes sociales. En Quito, el líder indígena Leonidas Iza (Pachakutik) movilizó a sus bases en el sur, mientras que el exministro Henry Cucalón (Construye) hizo lo propio en el norte de la ciudad. En Guayaquil, los socialcristianos cerraron filas en torno a su candidato, Henry Kronfle.

Con el escenario político definido, Ecuador se prepara para una jornada electoral clave este domingo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News