comscore
Mundo

Panamá tachó de “falsedad” el anuncio de EE.UU. sobre peaje de Canal

El presidente panameño expresó su rechazo a que la relación bilateral con EE.UU. se base en mentiras. Conozca más aquí.

Panamá tachó de “falsedad” el anuncio de EE.UU. sobre peaje de Canal

El presidente panameño, José Raúl Mulino. //EFE

Compartir

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó este jueves de “falsedad intolerable” la afirmación del Gobierno de Estados Unidos, según la cual su administración habría accedido a no cobrar peajes a los buques estadounidenses que transiten por el Canal de Panamá. Lea aquí: EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., porque están haciendo declaraciones importantes en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”.

 José Raúl Mulino (Presidente de Panamá)
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. //EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. //EFE

El mandatario panameño expresó su rechazo a que la relación bilateral con EE.UU. se base en “mentiras y falsedades” y aseguró que no tiene la potestad legal para modificar los peajes del Canal.

Mulino instruyó a la Cancillería y al cuerpo diplomático panameño a tomar medidas firmes para desmentir la versión difundida por EE.UU., describiendo la situación como “nada agradable”.

“En todo momento, he conducido esto como deben conducirse las relaciones entre dos países: de buena fe. Puedo hacer lo que puedo hacer, pero no voy a transgredir la Constitución nacional so pretexto de nada ni de nadie”, afirmó.

Mulino también hizo referencia a la política interna estadounidense y subrayó que no se saltará las reglas democráticas para satisfacer intereses externos.

El miércoles, el Gobierno de EE.UU. aseguró que Panamá había aceptado eximir de peajes a los barcos estadounidenses, lo que les ahorraría millones de dólares al año. Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que opera de manera independiente por mandato constitucional, rechazó esta versión.

Un buque transita por el Canal de Panamá este miércoles en Ciudad de Panamá. //EFE
Un buque transita por el Canal de Panamá este miércoles en Ciudad de Panamá. //EFE

“En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá comunica que no ha realizado ajuste alguno a los peajes”, declaró la ACP en un comunicado oficial. Le puede interesar: Marco Rubio inicia visita a Guatemala con foco en migración y China

Los peajes del Canal se calculan según tarifas fijas y variables, dependiendo de la esclusa utilizada y el tamaño del buque, sin importar su bandera, de acuerdo con el Tratado de Neutralidad firmado en 1977.

La disputa surge después de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá, en un contexto de crecientes presiones por parte del presidente Donald Trump, quien ha manifestado su intención de “recuperar” el canal debido a la presunta influencia china sobre la vía interoceánica y el supuesto trato injusto a los barcos estadounidenses.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. //EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. //EFE

Como resultado de esta visita, Panamá decidió no renovar un importante acuerdo comercial con China vinculado a la Ruta de la Seda. Además, la ACP anunció que trabajará con la Marina de EE.UU. para “optimizar la prioridad en el tránsito” de sus buques a través del canal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News