A lo largo de varias ciudades de Estados Unidos, miles de ciudadanos se movilizaron este miércoles en una jornada de protestas organizadas bajo el lema del Movimiento #50501, que convocó manifestaciones en los 50 estados del país.
El objetivo de estas manifestaciones fue rechazar las primeras acciones ejecutivas del presidente Donald Trump, en particular el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y otras políticas impulsadas por el magnate Elon Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Lea: Trump busca negociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán: esto dijo
Las concentraciones comenzaron en Washington, donde cientos de personas se reunieron cerca del Capitolio, según información de EFE. En esta manifestación, se criticaron las decisiones de la administración Trump, entre ellas, el cierre de USAID, una agencia crucial para los programas de ayuda internacional y desarrollo. Además, los manifestantes señalaron la creciente influencia de Musk en las políticas gubernamentales, especialmente en áreas relacionadas con la eficiencia y el manejo de recursos públicos.
Bajo el lema de la campaña #50501, los carteles en las protestas se centraron en la denuncia contra lo que los participantes perciben como un conflicto de intereses. Uno de los carteles más visibles mostraba el mensaje: “Mis padres perdieron sus trabajos gracias al presidente Musk. ¿Cómo hace esto a Estados Unidos grande de nuevo?”, en clara referencia al slogan del movimiento MAGA (“Make America Great Again”). Esta crítica también estuvo dirigida hacia la figura de Musk, que, en su rol en el DOGE, ha sido considerado por algunos como un actor central en la implementación de decisiones que afectan directamente a la ciudadanía estadounidense.
Los mensajes en los carteles incluían lemas como “Paren de darle poder al presidente Musk”, “No dejen que la democracia muera” y “USAID = US Strength” (USAID = La Fuerza de EE.UU.), un llamado a mantener el papel activo de la agencia en la lucha contra la pobreza y el fomento del desarrollo global. Entre los manifestantes, destacaron algunos congresistas demócratas, como los senadores de Virginia, Mark Warner y Tim Kaine, quienes se unieron a las protestas en apoyo a la defensa de USAID y en contra de la influencia de Musk.
Las protestas se replicaron en otras importantes ciudades del país, como Nueva York, Boston, Indianápolis y Austin, donde los asistentes expresaron su descontento, no solo por el cierre de la agencia, sino también por las políticas migratorias del presidente Trump. En Texas, frente al Congreso estatal, los manifestantes levantaron carteles que criticaban la postura del gobierno en materia de inmigración.
En los días previos a estas protestas, el malestar se intensificó por otra manifestación frente al Departamento del Tesoro en Washington, en la que se criticó la posibilidad de que Elon Musk tuviera acceso al sistema de pagos del gobierno, el cual maneja una parte significativa de los fondos públicos del país. En esa ocasión, uno de los carteles sostenía: “Veta a Musk de nuestro Gobierno”.
EFE mencionó que a través de las redes sociales, la convocatoria a las manifestaciones se amplió rápidamente, lo que permitió que miles de personas se unieran a la causa en los distintos puntos de Estados Unidos.